Comparecencia ante Diputados

Manuel Bartlett: "Quedó conjurada la desaparición de CFE"

Aseguró que adicionalmente, con medidas especiales se protegió a 42 millones de usuarios para evitar su desplazamiento a la tarifa de alto consumo

Manuel Bartlett: "Quedó conjurada la desaparición de CFE"
Con medidas especiales se protegió a 42 millones de usuarios para evitar su desplazamiento a la tarifa de alto consumo Foto: Especial

El director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, afirmó que quedó conjurada la desaparición del organismo. En su comparecencia ante comisiones unidas de Infraestructura y Energía de la Cámara de Diputados, Bartlett Díaz, indicó que el rescate de la CFE es ya una realidad. No perece y se fortalece.

“Podemos afirmar que, a pesar de las resistencias de intereses y del entramado que dejaron montado para destruirla, la desaparición de la empresa eléctrica nacional ha sido conjurada. No sólo se ha logrado su rescate, sino que hoy los mexicanos cuentan con una institución más fuerte para proteger el vital servicio de electricidad, para defender la soberanía energética y para sentar las bases de una nueva era de telecomunicaciones”, comentó.

En torno a las tarifas eléctricas, señaló que el presidente López Obrador desde el inicio de su gobierno instruyó a la CFE a no incrementar las tarifas más de allá de la inflación, para proteger la economía de las familias mexicanas y del Estado en su conjunto, lo cual dijo se ha cumplido

A pesar del aumento de costos como el de los combustibles, que sólo en el mes de septiembre representó un incremento de 90% con respecto a septiembre de 2021, la orden del Presidente se ha cumplido. En septiembre de 2022, mientras la inflación llega a 8%, las tarifas domésticas de bajo consumo han incrementado sólo 5.9%, las industriales 6.3%; y las Comerciales el 5.9%.

Aseguró que adicionalmente, con medidas especiales se protegió a 42 millones de usuarios para evitar su desplazamiento a la tarifa de alto consumo, por los efectos de la pandemia. - Las tarifas domésticas de electricidad en México son las que han tenido el menor incremento entre todos los países del G20.

A pesar de que se han obtenido buenos resultados y avances, reconoció que la deuda que se tiene en la empresa paraestatal, asciende a 433 mil 300 millones de pesos, un incremento de 13.5% respecto al cierre de diciembre de 2021, derivado de los mayores gastos que ha enfrentado por el aumento en los combustibles por la guerra en Ucrania.

También reconoció pérdidas por 50 mil millones de pesos en el tercer trimestre anunciadas recientemente, las cuales, dijo, se explican por el factor combustibles, aunque dichas pérdidas fueron proporcionalmente mucho menores al incremento de los precios en los energéticos, debido a medidas financieras adecuadas.

Mauricio Prieto, del PRD hasta le regaló un dinosaurio en franca alusión Foto: Especial 

Oposición muestra molestia 

La molestia no se hizo esperar por parte de los diputados de oposición. Mauricio Prieto, del PRD hasta le regaló un dinosaurio en franca alusión, y le recordó ser el responsable del fraude electoral de 1998, que le dio la presidencia a Carlos Salinas de Gortari.

“Se requiere ser muy caradura, pero muy caradura para tratarnos de traidores a la patria cuando usted es el verdadero traidor. Le recuerdo sólo el robo de la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Hubo un traidor a la patria y ese es usted, ya que estaba encargado de las elecciones al frente de la Comisión Nacional de Electricidad, perdón, corrijo, al frente de la Comisión Federal Electoral, y todavía tuvo el descaro de decir que no tuvo nada que ver. ¡Qué Bárbaro!”, expuso.

 Ignacio Loyola Vera, de Acción Nacional, rechazó que las tarifas eléctricas no hayan aumentado, cuando es lo que más ha afectado a los bolsillos de los mexicanos como lo señalan los datos oficiales.

“Habló de que no ha aumentado el precio de la luz, y le tengo un dato interesante. El servicio de electricidad fue el que más afectó el bolsillo de los hogares mexicanos durante la primera quincena de octubre con alza de 17.4%."

"Esto es mucho más de lo que subió la canasta básica y obviamente que ponen una campaña para que vean que es cierto, una campaña de incentivar el no consumo de la energía, pero todo esto se debe a que la energía que genera Comisión federal de Electricidad es la más cara que se produce en este país”, expuso.

En defensa de Bartlett, salió el presidente de la Comisión de Infraestructura, Reginaldo Sandoval, quien reiteró lo dicho por el funcionario federal en torno a que subieron los costos para la generación de energía un 90%, y aun así se mantuvieron las tarifas,

“El licenciado Bartlett le ha hecho un gran servicio a esta patria, a esta nación. Rescató la principal empresa del estado; estaba a punto de quebrar, no hay duda de eso. Ustedes nos dicen no vayan al pasado y ustedes quieren ir al pasado”, comentó.

SEGUIR LEYENDO: 

COP27: La 4T da un giro en materia ambiental

AMLO anuncia posible acuerdo con EU en generación energética

Una generación brillante, sin embargo, perdida

dhfm 

Temas