Fuerzas armadas

Congreso de Guerrero aprueba reforma que amplía hasta 2028 la presencia del Ejército en las calles

El dictamen fue aprobado con 34 votos a favor y uno en contra

Congreso de Guerrero aprueba reforma que amplía hasta 2028 la presencia del Ejército en las calles
El diputado por Morena, Masedonio Mendoza Basurto, fue el único integrante del Congreso de que votó en contra Foto: Especial

El pleno del Congreso de Guerrero aprobó por mayoría de votos la minuta de reforma constitucional con la que se amplía hasta 2028 la participación de las fuerzas armadas en las labores de seguridad pública.

En la sesión que celebró este martes el Poder Legislativo local, la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos presentó el dictamen por el cual se aprueba la minuta de reforma al artículo quinto transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional.

Diferentes grupos parlamentarios se comprometieron a respaldar la propuesta Foto: Especial 

La aprobación de la minuta ocurre luego de que el viernes pasado compareció ante el Congreso guerrerense el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para defender la reforma, acto en el que los diferentes grupos parlamentarios se comprometieron a respaldar la propuesta.

El diputado por Morena, Masedonio Mendoza Basurto, fue el único integrante del Congreso de que votó en contra de la minuta, pues recordó que el Ejército fue por mucho tiempo el brazo armado del Estado y responsable de la persecución y represión de líderes sociales en la época conocida como Guerrera Sucia (década de los 60s y 70s).

“Dicha estrategia de contrainsurgencia desplegada en Guerrero es un punto de referencia importante para conocer la génesis y los patrones de la desaparición forzada de personas en México, particularmente las desplegadas por el Estado a través de las fuerzas castrenses y policiales; es decir, la escalada de la violencia política ejercida contra los disidentes y los ciudadanos de las comunidades que eran percibidos como bases de apoyo a la guerrilla rural encabezada por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas”.

Por su cuenta, el diputado Antonio Helguera Jiménez, también de Morena, defendió el dictamen y refirió que si bien hay sucesos en la historia que mancharon el papel de las fuerzas armadas, hoy se viven nuevos tiempos, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador valora la vida y los derechos humanos de los mexicanos.

Finalmente, el dictamen fue aprobado con 34 votos a favor y uno en contra.

SEGUIR LEYENDO: 

Adán Augusto López arremete contra del INE: los consejeros tienen gastos superfluos y les dan "dotes" matrimoniales"

Evelyn Salgado: “En Guerrero vivimos una transformación en materia de servicios de Salud”

 

dhfm 

Temas