El Gobierno de la Ciudad de México alista la edificación de una Planta de Trituración de Residuos de la Construcción, la cual busca procesar alrededor de cinco mil 500 toneladas al día de este material.
Su edificación tendrá un costo aproximado de 15 millones de pesos, y al primer semestre de este 2022 se han ejercido 3.7 millones de pesos, es decir, apenas 25 por ciento del presupuesto total para la misma.
El objetivo principal es que con el producto del material obtenido de esta planta se generará adoquín para sustituir losas de concreto, y con ellos habrá ventajas, como la disminución de costos en obras de la capital, así como la reducción de residuos sólidos.
En este sitio se incluirá un área de maniobras, de instalaciones básicas y especiales, operación de maquinaria, bandas transportadoras, además de oficinas administrativas.
También contará con su propia planta de tratamiento de aguas residuales para servicio interno.
Y es que al utilizar un material permeable, se logrará, de manera natural, la filtración de agua de lluvia al subsuelo, alimentando así los mantos acuíferos de la Ciudad de México.
En la capital, diariamente se recolecta un aproximado de 500 metros cúbicos de residuos de la construcción y demolición al día, los cuales provienen de tiraderos clandestinos y remodelaciones en viviendas.
MBL