Afectan a los niños

Laura Barrera: Presupuesto de Egresos 2023 es optimista y la niñez es invisibilizada

Destacó que no es un presupuesto federal, sino que son impuestos y aportaciones

Laura Barrera: Presupuesto de Egresos 2023 es optimista y la niñez es invisibilizada
La diputada lamentó que la niñez de vea invisibilizada en México Foto: Twitter @LauraBarreraF

En el contexto donde se requiere de una mayoría calificada para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, Laura Barrera, diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lamentó la aceptación de este ejercicio.

En entrevista para Cámara de Origen con Carlos Zúñiga, la funcionaria priista pidió a los mexicanos tener conciencia de que no es un presupuesto federal, sino que son los impuestos y aportaciones que hacen en el actuar para que el gobierno federal tenga una bolsa de recursos que debe estar asignada a las prioridades.

Destacó que este presupuesto es optimista en cuanto a sus ingresos, al crecimiento económico y en el no endeudamiento pese a que se observa que se ve una deuda pública en crecimiento.

Lamentó que la niñez de vea invisibilizada en el país, ya que continúan sin estar los dos mil millones de pesos que requieren las nueve mil estancias infantiles para que este programa que atendía a los niños mexicanos de los cero a los cinco años; "somos lo que somos por lo que definimos en nuestra primera infancia neurológicamente cinco por el 75 ciento del cerebro que se desarrolla en esta etapa".

Algunos niños no cuentan con su cuadro básico de vacunación Foto: Especial

Sin recursos para la niñez

Indicó que las escuelas de tiempo completo continúan sin recursos donde, más de tres millones de niños mexicanos que tenían esta oportunidad en un horario extensivo par que sus padres pudieran salir adelante y sus hijos estuvieran en un espacio de cuidado, además, afirmó que "más del 70 por ciento de estos niños tenían esta única comida del día".

"Más del 80 por ciento de las escuelas de tiempo completo estaban en espacios rurales", dijo Barrera Fortoul y manifestó que este tipo de programa sigue decreciendo, el cual, sigue habiendo una disminución del 55 por ciento del cuadro básico de vacunación, teniendo enfermedades de generaciones pasadas que están rebrotando actualmente.

Recordó además que, el 67 por ciento de la infancia mexicana ha sufrido violencia y estableció que el país ocupa el primer lugar en consumo y producción de pornografía infantil donde hasta la fecha no se tiene una policía cibernética, habiendo más de tres millones de niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, al igual que hay embarazos en este mismo sector.

Por ello, la diputada federal pidió que los números de este ejercicio acompañen un contexto y una realidad que no marque solo una estadística, sino un reflejo justo de la asignación presupuestal que debe exigir en políticas públicas  que hoy están denostadas en este presupuesto.

SIGUE LEYENDO

Patricia Terrazas critica comparecencia de Ramírez de la O: “No dijo nada nuevo”

Gabriel Yorio: Paquete económico 2023 es prudente y realista

El presupuesto de 2023 está en riesgo de recortar programas que no son insignia para AMLO

DRV

Temas