ACCESO A LA INFORMACIÓN

La Sedena incumplió el plazo para informar del hackeo: el INAI abrirá una investigación de oficio

La comisionada Josefina Román Vergara indicó que la indagación será bajo dos ejes: conocer el detalle de la información vulnerada en seguridad nacional y también por datos personales

NACIONAL

·
El INAI se podría llevar 100 días entre la investigación, verificación y eventual sanción.
El INAI se podría llevar 100 días entre la investigación, verificación y eventual sanción.Créditos: Cuartoscuro

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incumplió con el plazo de las 72 horas para informar sobre el hackeo que sufrió la semana pasada por parte del grupo de hackers llamado “Guacamaya”, por lo que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) abrirá una investigación de oficio. 

En conferencia de prensa por la Semana Nacional de Transparencia 2022, este miércoles, la comisionada Josefina Román Vergara indicó que la investigación será bajo dos ejes: conocer el detalle de la información vulnerada en seguridad nacional y también por datos personales

“Ya fue notificado porque evidentemente han transcurrido las 72 horas y no hemos tenido este aviso oficial de vulneración y bueno tendremos que abrir la investigación correspondiente y esperar también la respuesta del sujeto obligado.

“En este momento desconocemos el detalle de qué información pública que correspondería eventualmente a seguridad nacional fue hackeada y qué información que es confidencial por ser datos personales también eventualmente pudo ser abierta”, dijo en la sede del INAI. 

La investigación del INAI será bajo dos ejes. Foto: Ilustrativa

Por ley, la Sedena tenía un plazo de 72 horas, a partir de que confirmó la vulneración de seguridad, para informar al INAI sobre el hecho. De acuerdo con el comisionado Francisco Javier Acuña, el vencimiento se hizo el pasado martes a las 8:00 horas. 

“Ahora, todo mundo cree que o mucha gente cree que sólo desde el ángulo de los datos personales está la situación. No, el asunto es que el compromiso evidente es mucho más grande. 

Ninguna institución, probablemente, pueda tener por la naturaleza de su oficio y competencia la capacidad de albergar más información clasificada de seguridad nacional por naturaleza… dejemos que sea el propio sujeto obligado el que nos cuantifique el boquete (de información)”, dijo. 

El INAI espera que la Sedena les envié un informe del hackeo que sufrió, pero dijo que independientemente abrirá investigación la cual podría llevar 100 días entre la investigación, verificación y eventual sanción. 

“50 días la investigación, 50 días para poder llegar a verificación si es que el asunto lo amerita y luego 50 días para poder eventualmente a sanción. Pero eso todavía para qué mencionarlo, estamos esperando, por eso el mensaje es de conciliación, de espera, es una situación trágica, de emergencia, esperamos que la Sedena nos comunique”, explicó.

Sigue leyendo:

Sedena emite postura sobre uso de software “Pegasus”

Hackeo a SEDENA provoca diversas posturas en la Cámara de Diputados

Hackeo en la Sedena: la ciberseguridad no se lleva bien con la austeridad, advierte experto