La presidenta municipal de Valle de Bravo en el Estado de México, Michelle Núñez Ponce impulsa el proyecto "Tianguis Mi Huerto Vallesano", a través de la Coordinación de Fomento Agropecuario, con el objetivo de dar un espacio a los productores locales para vender e impulsar a la ciudadanía a consumir local.
En el tianguis agroecológico que durante este mes llego a su cuarta edición, los productores, ciudadanos y turistas tienen la oportunidad de vincularse a un mercado circular y fomentar una economía solidaria con la comercialización de productos agropecuarios cultivados y transformados en artículos de consumo mediante técnicas agroecológicas y sustentabilidad.
Estos espacios que se generan para los productores son parte del compromiso que la alcaldesa morenista hizo desde antes de su administración, para seguir fomentando y reconociendo la labor que hace cada uno de los emprendedores.
¿Qué tipo de productos ofrece el tianguis?
Las personas que participan ofertan productos diversos, venden desde hortalizas cultivadas bajo procesos agroecológicos, huevo orgánico, conejos, miel de abejas, algunos productos son procesados artesanalmente sin conservadores como mermeladas, panes, galletas, jabones, cremas, también se venden plantas medicinales, productos de herbolaria para revivir los usos y costumbres de la medicina tradicional, licores, artesanías de cerámica y bordados mazahuas, café y productos de amaranto.
Para realizar alguna compra se pide a la ciudanía asistir con una bolsa o tupper y depositar ahí los productos, evitando la contaminación y generación de basura inorgánica.
![](/u/fotografias/m/2022/10/4/f768x1-590104_590231_0.jpg)
Además, como parte del Proyecto "Mi Huerto Vallesano" se ofrecen talleres de composta, de elaboración de comederos para pájaros, de introducción al Nepohualtzintzin, una manera ancestral para aprender matemáticas y en ocasiones conversatorios sobre los tipos de producción y otros temas.
"Mi Huerto Vallesano", además de ser una actividad comercial, permite reconstruir un tejido social, valioso para el desarrollo comunitario, económico y ecológico del municipio, que se alinea con los proyectos sustentables que propone la presidenta, Michelle Núñez Ponce.
¿Cómo se puede participar en el tinaguis?
Para ser parte del tianguis se debe realizar una solicitud en la Coordinación de Fomento Agropecuario ubicada en calle 5 de Febrero 100, Centro, 51200 Valle de Bravo, donde se realiza una entrevista a cargo de la Coordinadora Dra. Sara Sepúlveda Hernández, la Ing. Valeria Peña Mondragón o MVZ. Lucila Marín García para verificar que se realizas prácticas agroecológicas.
SEGUIR LEYENDO:
Ayuntamiento de Valle de Bravo abre oficinas del INVEAMEX
Michelle Núñez Ponce encabeza Festejo Patrio con un amplio programa artístico
DME