CORONAVIRUS EN MÉXICO

CDMX: continúa la vacunación contra Covid-19 para menores de 6 años

La segunda dosis se aplicará del 17 al 21 de octubre en cualquiera de los 55 puntos disponibles

NACIONAL

·
Los interesados podrán acudir el día de su preferencia a cualquiera de los 55 puntos de vacunación disponibles.
Los interesados podrán acudir el día de su preferencia a cualquiera de los 55 puntos de vacunación disponibles.Créditos: Especial

La Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México informó que, del 17 al 21 de octubre, se aplicará segunda dosis a niñas y niños de 6 años contra Covid-19, así como primera o segunda dosis a rezagados de 5 a 11 años con la vacuna Pfizer en su presentación pediátrica.

En esta ocasión, la dependencia capitalina señaló que podrán acudir el día de su preferencia a cualquiera de los 55 puntos de vacunación disponibles en https://www.vacunacion.cdmx.gob.mx, en un horario de 08:30 a 15:00 horas. Además, refirió que los menores de edad tendrán que ir acompañados de padre, madre o tutor. 

Asimismo, invitó a vacunarse contra la influenza en los Centros de Salud de la capital, con el objetivo de protegerse de enfermedades respiratorias durante la temporada de invierno.  

Los menores de edad tendrán que ir acompañados de padre, madre o tutor. Foto: Especial

Esta vacunación está disponible en 230 unidades médicas de 08:30 a 15:00 horas y está enfocada en niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses de edad, embarazadas, adultos mayores de 60 años o más, personal de salud y población de 5 a 59 años con comorbilidades. 

Finalmente, reiteró que el uso de cubrebocas es una recomendación e invita a las personas a mantener su uso en espacios cerrados cuando no exista sana distancia o adecuada ventilación; en lugares de alta afluencia de personas como escuelas, transporte público u hospitales; actividades o espectáculos públicos en espacios cerrados; personas mayores, personas con enfermedades respiratorias, personas con patología crónica o inmunodepresión, así como sospechosas o confirmadas de COVID-19 y aquellas que decidieron no vacunarse.

Seguir leyendo:

Coneval afirma que se incrementó el gasto catastrófico en las familias mexicanas tras la pandemia por Covid-19

Alejandro Macías sobre el fin del uso de cubrebocas: “No podemos estar en modo pandemia toda la vida”

Querétaro le dice adiós al uso obligatorio de cubrebocas a partir de este 27 de septiembre