Para evitar que automóviles y tráiler evadan el pago de peaje en la caseta T-2 caseta T-2 Las Américas, en el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), implementó desde el 18 de enero un sistema que coloquialmente se conoce como ponchallantas.
En redes sociales, han mostrado el mecanismo que han implementado automovilistas para evadir el pago sin que las llantas salgan afectadas y puedan continuar su camino.
En el video se puede observar cómo una persona empuja la barrera de acceso vehicular. En el piso, previamente, colocaron una especie de escalón, que es un poco más alto que el sistema ponchallantas, entonces, cuando pasa la unidad, no se dañan los neumáticos.
El mecanismo que se habilitó en la caseta que se encuentra en el kilómetro 38+906 detecta si el vehículo evadió el pago o circula a alta velocidad. En el primer día en que comenzó a operar varios automovilistas intentaron evadir el pago de la caseta, pero las llantas resultaron dañadas.
Entre las razones por la que los automovilistas han justificado que evaden el pago de la caseta es por los altos costos, también los usuarios se han quejado de las malas condiciones de la infraestructura.
En promedio, la operadora de la caseta dejaba de percibir al mes 250 mil pesos. El Circuito Mexiquense se caracteriza por ser una de las autopistas metropolitanas con los costos más altos y la cual tiene conexiones con otras vialidades de cuota, como es el caso de la México-Querétaro, México-Pachuca y México-Puebla.
Peaje
- Motos 31 pesos.
- Autos 62 pesos.
- Autobuses 123 pesos.
- Camión 2-3 ejes 123 pesos.
- Camión 4 ejes 123 pesos.
- Camión 5-6 ejes 162 pesos.
- Camión 7 ó más ejes 222 pesos.
- Eje ligero excedente 35 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
¿Cómo funciona el nuevo sistema 'ponchallantas' del Circuito Exterior Mexiquense? | VIDEO
Alistan operación de "Ponchallantas" en Circuito Exterior Mexiquense