CONACYT

Investigadores del Conacyt recurrirán a amparos para obtener base laboral

Los académicos aseguran que actualmente laboran con incertidumbre

NACIONAL

·
'¡El Científico consciente no se rinde ni se vende!'. Foto: Leslie Pérez / El Heraldo de México
"¡El Científico consciente no se rinde ni se vende!". Foto: Leslie Pérez / El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Leslie Pérez

Investigadores del programa Cátedras Conacyt van a recurrir a la vía del amparo con la finalidad de negociar y firmar un contrato colectivo que los reconozca como trabajadores de base, pues manifestaron que en la actualidad realizan sus actividades en condiciones de incertidumbre y falta de certeza laboral.

Este viernes, los académicos que forman parte del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (Siintracatedras) realizaron protestas en varios estados. 

La intención fue inconformarse con las determinaciones recientes del Conacyt y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), organismos que desecharon la exigencia de iniciar la negociación de un contrato colectivo de trabajo y de reconocer su derecho a  huelga.

Foto: Leslie Pérez / El Heraldo de México

"Vamos a solicitar un amparo porque se han violado nuestros derechos al trabajo, contratación colectiva y a huelga, ese derecho fue negado por la Junta de Conciliación y Arbitraje", dijo la investigadora Carolina Robledo.

Esta medida también fue anunciada por los inconformes a través de un comunicado. 

La intención es que la JFCA, por orden de un juez, reabra la negociación de un contrato colectivo con el Conacyt.

"¡El Científico consciente no se rinde ni se vende!" y "¡Científica callada, jamás será escuchada!", fueron algunas de las consignas que lanzaron los inconformes en la principal manifestación, afuera de la sede principal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),  donde se montó un templete para la protesta.

Desde el año pasado, los científicos agrupados en el  Siintracatedras intensificaron una lucha con la finalidad de ser reconocidos como trabajadores de base.

Foto: Leslie Pérez / El Heraldo de México

De poco más de mil 200 científicos del programa Cátedras Conacyt,  cerca de 300 se han unido al Siintracatedras, de acuerdo con sus líderes.

Hasta ahora, los integrantes del Programa Cátedras Conacyt firman un contrato individual "por tiempo indeterminado" y son considerados trabajadores de confianza, pero al mismo tiempo dependen de una evaluación cada año para conservar su empleo y acusan que este proceso, en ocasiones, no es objetivo y ha provocado la rescisión de algunos compañeros.

"Hay evaluaciones punitivas en las que a veces se mezclan temas personales. Se emite una evaluación subjetiva a veces hasta por caerle mal al evaluador", señaló Patricia Rea, investigadora de Cátedras Conacyt. 

Como parte del Programa, los científicos Conacyt son evaluados por una institución receptora en la cual ellos desarrollan sus trabajos de Investigación y dan clases. Cada institución tiene un enlace quien se encarga de evaluar a los académicos.

Además son evaluados por el Conacyt y por el Sistema Nacional de Investigadores  (SNI) debido a que también necesitan mantenerse en este sistema como requisito para conservar su trabajo.

Carolina Robledo, integrante del Siintecatedras cuestionó que esas evaluaciones suelen enfocarse en la producción de artículos científicos y dejan fuera otras producciones científicas como guías y manuales.

Foto: Leslie Pérez / El Heraldo de México

"No estamos en contra de las evaluaciones pero pedimos que sean más justas", agregó la investigadora en el problema de la desaparición forzada, quien pidió que estos procesos no sean causa directa de rescisión. 

Incluso dijo que han propuesto al Conacyt un nuevo esquema de evaluación, así como una escala de sanciones en caso de no cumplir con sus labores, donde el despido sea la última opción.

Mateo Mier y Terán, Secretario General del Siintracatedras, cuestionó que la JFCA decidió archivar el caso de los científicos.

El argumento de la Autoridad laboral fue que los trabajadores del Conacyt ya cuentan con condiciones generales de trabajo, que están bajo la titularidad de otro Sindicato, el Sindicato Nacional de Trabajadores  del Conacyt, además de que los miembros de Cátedras Conacyt estarían reglamentados a través del apartado B del artículo 123 constitucional.

Perla Fragoso dijo que continuarán con sus demandas por las vías legales necesarias y a su vez continuarán con su labor bajo protesta, por lo que iniciaron una campaña con el hashtag #CienciaBajoProtesta.

Además de la Ciudad de México, los inconformes realizaron protestas en sedes regionales de Aguacalientes, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Veracruz y Yucatán.

alg