El chocolate es un alimento de origen mexicano que se ha convertido en el favorito de muchos en todo el mundo. Al rededor de 50 millones de personas dependen exclusivamente del negocio del chocolate. Y aunque esto podría parecer solo un asunto de cifras, también está íntimamente ligado con el humor de quienes lo consumen.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este alimento es poco consumido en nuestro país con solo 700 gramos al año por persona; sin embargo, éste aporta diversos beneficios a nuestra salud.
¿Cómo mejora nuestro estado de ánimo?
Disfrutar de un rico chocolate mejora el estado de ánimo y brinda energía. No es por el azúcar que incluye, sino por los compuestos químicos naturales del cacao.
De acuerdo con información de la Doctora María del Carmen Iñarritu Pérez, Académica del Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la relación entre el cacao-chocolate y el estado anímico es muy compleja. Existe evidencia científica de que el salsolinol, un alcaloide derivado de la dopamina que es el neurotransmisor causante de sentir placer, se encuentra en el cacao.
![](/u/fotografias/m/2021/9/30/f768x1-425999_426126_37.jpg)
Con esto, el alimento estimula la producción de endorfinas en el cuerpo y aumenta la serotonina en el cerebro, asimismo contiene teobromina, la cual brinda un efecto semejante al de la cafeína que suma el rendimiento, la vitalidad y la felicidad. Por ello, comer chocolate con moderación y llevar un estilo de vida saludable es una buena opción, tomando en cuenta que deben evitarse los chocolates altos en azúcar y bajos en cacao.
Otros beneficios del chocolate
A diferencia de lo que muchos creen, el chocolate no es causante de acné, al contrario, este puede ayudar a mejorar de manera notable la piel gracias a los fenoles y catequinas que contiene; dos antioxidantes que regeneran la piel y reducen su inflamación.
Otros de sus antioxidantes tienen el poder de luchar contra los radicales libres que causan el envejecimiento, principalmente suavizando las arrugas y mejorando la circulación.
![](/u/fotografias/m/2021/9/30/f768x1-426000_426127_0.jpg)
Previene padecimientos
Además de lo ya mencionado, el cacao tiene flavonoides, otro antioxidante pero éste ayuda a mantener estable la presión arterial, mejora la sensibilidad a la insulina y estimula la circulación de la sangre en el área del cerebro que promueve la memoria. Sumando a ello, previene el envejecimiento celular y los procesos degenerativos.
Poderoso antiinflamatorio
El chocolate también actúa como un potencial antiinflamatorio. La inflamación es el origen de muchas enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, presión arterial alta, accidente cerebrovascular y enfermedad renal.
Antienvejecimiento
Los componentes bioactivos del chocolate amargo actúan como factor protector contra los efectos negativos de la radiación ultravioleta; el sol es uno de los principales factores de envejecimiento prematuro, de esta manera, el cacao puede ser un buen aliado para mejorar la textura, la densidad y el grosor de la piel, previniendo así la temprana aparición de arrugas.
Es importante tener en cuenta que dichos beneficios se encuentran principalmente en el grano de cacao sin procesar. Rara vez se encuentra en las barras de chocolate comercial.
![](/u/fotografias/m/2021/9/30/f768x1-426003_426130_15.jpg)
Funciones Cognitivas
El consumo regular del cacao podría beneficiar las funciones cerebrales y la fluidez verbal, así como las funciones cognitivas en personas mayores o con algún tipo de discapacidad intelectual.
Asimismo, el chocolate contiene sustancias que estimulan el sistema nervioso (cafeína y teobromina) lo que nos ayuda a mantenernos alerta y con una mejor función cerebral a corto plazo.
Es importante mencionar que a pesar de sus múltiples beneficios, el chocolate es una alimento calórico, por lo que su consumo debe ser moderado.
EFVE