Debido a la pandemia, el santuario El Camino A.C. tuvo que cancelar un proyecto para rescatar a 200 caballos de la zona Oriente del Edomex, usados por los recolectores de basura, los carretoneros, para labores de carga. Hoy sólo se les brinda servicio médico.
Durante el último año y medio sólo se logró salvar a 16 ejemplares, principalmente en el municipio de Los Reyes, informó Isabel Cabrera Arcos, encargada del área médica de la asociación civil.
En entrevista, señaló que, además de Los Reyes, en municipios como Coacalco, Tultepec, Tultitlán, Nezahualcóyotl y Ecatepec aún se usan corceles para trabajo pesado, aunque en algunos lugares está prohibido. En la mayoría de las localidades no se ha otorgado el apoyo para mejorar sus condiciones.
Todavía con estos obstáculos, el pasado 24 de septiembre se realizó una jornada médica en Ecatepec, donde se atendieron 42 caballos, y a finales de octubre se planea otro evento en apoyo a estos animales.
“En Ecatepec se trabaja distinto, se sanciona el maltrato animal. Nos hemos coordinado con el gobierno; son alrededor de 90 caballos en total; atendimos a la mitad y a finales del siguiente mes atenderemos al resto”, explicó Cabrera Arcos.
Añadió: “No estamos en contra del trabajo equino, pero sí del maltrato. Buscamos que los recolectores entiendan que no son una herramienta, sino un compañero de trabajo, seres vivos que merecen todo el cuidado”.
La jornada médica, organizada por la Dirección de Medio Ambiente municipal y el santuario, se realizó en la colonia Granjas Ecatepec, zona de trabajo de los carretoneros. Se ofrecieron servicios de consulta veterinaria, dentista, rayos X, herradura, talabartería y desparasitación de manera gratuita para caballos, potros, yeguas, mulas y burros.
Autoridades de Ecatepec destacaron que buscan el bienestar de los animales, pero también alternativas reales que beneficien a los propietarios.
PAL