El regreso presencial a clases en la Ciudad de México el próximo 30 de agosto no va a tener un impacto en la curva de contagios del virus Sars-Cov2, que provoca la enfermedad COVID-19.
Así lo explicó la titular de la Secretaría de Salud local, Oliva López Arellano, quien informó que su estimación posee una tendencia a la baja en los casos.
"Nuestra estimación va a seguir bajando, hay transmisión comunitaria, afortunadamente la positividad de estar hace semanas en 20-22, el último reporte está en 14 por ciento la positividad.
Y además, como siempre insistimos, es tarea de todos cortar las cadenas de contagios y reducir la velocidad de transmisión.
"En la medida que todos usemos el cubrebocas, mantengamos sana distancia, nos lavemos las manos y algo fundamental: cuando las personas tengan síntomas, se aislen y de inmediato notifiquen a sus contactos, esto es crucial para cortar las cadenas de contagios y eso creo que todos lo hemos aprendido", dijo en videocoferencia de prensa.
Para el retorno a las aulas en la capital del país está previsto un millón 700 mil alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, de más de 9 mil escuelas públicas y privadas, así como 282 mil 300 integrantes del sistema educativo.
Las Alcaldías con mayor número de escuelas son Iztapalapa con mil 647 y Gustavo A. Madero con mil 271. En contraste, Milpa Alta cuenta con un total de 121.
La Secretaria afirmó que las escuelas son espacios seguros, en esta emergencia sanitaria, y contarán con las medidas sanitarias correspondientes.
"Las escuelas son espacios seguros porque van a haber filtros, va a haber vigilancia, va a haber monitoreo y va a haber participación de toda la comunidad educativa", dijo.
López Arellano agregó que en la Ciudad de México hay más de 200 puntos para practicarse una prueba COVID de manera gratuita.
Y en caso de que un alumno resulte positivo, se sigue un esquema similar al que se lleva a cabo actualmente: se aisla, se investigan los contactos, quienes son aislados también y se monitorea el comportamiento.
SSB