Fernanda Tapia acudió a la inauguración de la Estación de Transferencia y Planta de Selección de Vallejo, en Azcapotzalco. Durante su trayecto, la conductora de "Puro Barrio" fue guiada por las instalaciones donde llegarán hasta 30 camiones de basura, serán pesados y después vaciados para comenzar la separación final.
Se prevé que sean al menos 300 unidades que lleguen de las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
En cuanto a los residuos orgánicos, serán depositados en una caja que permitirá llevarlos a un punto donde se convertirán en composta como abono. Una de las cajas servirá para recolectar el material sanitario e inutilizable para ser compactado y
La primera separación que se hace es del material orgánico, de ahí se rompen bolsas de manera automática y después los residuos planos, de los que tienen mayor volumen.
Posterior a esto, los metales son separados con imanes, mientras que los orgánicos son llevados a un contenedor. Las bolsas, las cajas y todos los objetos planos son colocados en otro contenedor.
"Estamos separando y además se aprovecha el reciclaje para poder reducir el gasto, eso se llama economía circular en la Ciudad de México", fueron las palabras que dio la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, dijo que esta planta dará un beneficio generalizado para la ciudadanía que necesita del esfuerzo de la ciudadanía para separar sus residuos y así mejorar la forma en la que se maneja la basura en la capital.
La funcionaria explicó a Fernanda Tapia que al menos el 59 por ciento del territorio de la ciudad pertenece a una zona en conservación ecológica que necesita ser protegida.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva dijo que la licitación de este proyecto se hizo desde el 2019, aunque la pandemia y el que los equipos vinieran desde Alemania ocasionó que la apertura se llevara a cabo hasta hace unos meses.
Explicó que la valorización de la basura es una de las estrategias de las autoridades locales, tal y como ocurrió con las botellas de plástico, las cuales se han convertido en un producto buscado por las autoridades.
"Somos el país que más recicla pet en el mundo", aseguró.
Destacó que actualmente se manejan 500 toneladas al día y que además el seis por ciento de esta materia para reciclaje, así como el 30 por ciento como combustible para cementeras. Comparó esta cifra con los dos millones de pesos al día que se gastan para trasladar las mil toneladas de basura diarias que se trasladan en la capital.
"Esta planta representa cerca de 90 millones de pesos de ahorro al año", dijo.
Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico, aseguró que uno de los compromisos de la administración de la Ciudad de México es generar economía circular, fomentar el reciclaje y que las empresas sean incentivadas para que utilicen empaques amigables con el ambiente.
Agregó que es necesario que las familias de la capital trabajen en mejorar la forma en la que se separan los residuos, a fin de que se mejoren las finanzas locales y además se ayude al ambiente.
Vidal Llerenas, alcalde de Azcapotzalco aseguró que esta es la planta más moderna en América Latina y permite que la basura se aproveche sin que tenga que salir de la Ciudad de México.