El rezago de expedientes en materia laboral aún es mayor en Jalisco y de no atenderse casos pendientes para conciliarse, a partir de agosto se estarían caducando más de 40 mil expedientes en víspera de la incorporación al nuevo Sistema de Justicia Laboral.
Del 5 al 15 de julio serán dos semanas de conciliación en donde se buscará que diversos sectores avancen en esta materia, adelantó Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la entidad.
Te podría interesar
Uno de los sectores que mayor número de expedientes tiene es el de la seguridad privada y el titular de la STPS, dijo que ya se acercó con ellos para buscar que se resuelvan los pendientes.
"Con la Unión y la Asociación de Empresas de Seguridad Privada, les he pedido que, ahí, ellos cuentan con aproximadamente siete mil juicios, y les he pedido que nos puedan ayudar a conciliarlos y a resolverlos de fondo".
Durante la primera semana que se realizó en este 2021, en búsqueda de avanzar en este rezago, se resolvieron citatorios al interior del Estado en positivo, como en Lagos de Moreno y en otros casos fue un avance para retomar la negociación y el éxito fue de la resolución en el 65 por ciento de los casos.
"El número real de expedientes sería de aproximadamente de 55 mil de los 110 que en realidad existen y cada mes se reciben ocho mil solicitudes de procesos, no todos se judicializan, gran parte lo resolvemos en conciliación, en un acuerdo de liquidación formal y real para evitar un conflicto, esto quiere decir que aproximadamente el 15 por ciento de los escritos que llegan a la Secretaría se convierten en un juicio".
El mayo del 2022 entra en vigor el nuevo modelo de justicia laboral en el país y autoridades federales han revisado el trabajo que se hace en Jalisco en materia laboral y es que junto con la Ciudad de México, se tiene mayor actividad con el tema de sindicatos y empleos formales.
aick