Claudia Sheinbaum

Gobierno capitalino conmemorará 500 años de Resistencia Indígena México- Tenochtitlan con actividades culturales

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que se plantean distintos debates para cuestionar la palabra conquista en los 500 años de resistencia indígena

Gobierno capitalino conmemorará 500 años de Resistencia Indígena México- Tenochtitlan con actividades culturales
El 12 de agosto, se llevará a cabo la Velada de Calpullis tradicionales en la Plaza Seminario Foto: Especial

Con diversas actividades culturales y artísticas del 15 de agosto al 22 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de México, conmemorará los 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlán.

Entre mesas de debate, danzas prehispánicas, intervenciones en avenidas, cambios de nombres en calles y estaciones del Metro y Metrobús, las autoridades locales recordarán, lo que a decir de la secretaria de cultura, Vanessa Bohorquez fue “la fuerza y la profundidad de las raíces civilizatorias que han resistido ante lo que fue el embate implacable de la violencia y el despojo”.

En la presentación de las actividades, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que se plantean distintos debates para cuestionar la palabra conquista en los 500 años de resistencia indígena.

“Queremos ponerla a debate porque en realidad el racismo y el clasismo que se sigue viviendo en nuestra sociedad son parte de esta herencia colonial; así que queremos poner a debate todo ello de lo que históricamente se ha llamado la conquista de México frente a los 500 años de resistencia”, dijo

Sheinbaum Pardo resaltó el cambio de nombre que tendrá la avenida conocida como Puente de Alvarado que a partir del 12 de agosto se llamará “México-Tenochtitlan”, como parte del rescate de la memoria histórica fundamental.

Como ustedes saben, Pedro de Alvarado fue el que, en realidad, ordenó, como dice la historia, la gran matanza del Templo Mayor, y creemos que en reivindicación de nuestros pueblos originarios y del México- Tenochtitlan , es mejor que lleve el nombre de México- Tenochtitlan que el de Pedro de Alvarado 

Entre los debates que se efectuarán cada jueves a las 16 horas, están  el de “Malitzin  y las mujeres indígenas”, este 15 de junio y el 22, “La Guerra por México- Tenochtitlan y sus participantes, en donde se espera la intervención de historiadores y académicos.

El 26 de julio, los grupos de mexicanidad celebrarán, con las medidas de higiene correspondiente, la representación anual de la Fundación Solar de Tenochtitlan. 

Para el 27 de julio, se hará la reivindicación de la “Plaza de la Noche Victoriosa” en lugar de la “Plaza de la Noche Triste” en torno al lugar donde Hernán Cortés lloró en el legendario ahuehuete.

El 12 de agosto, se llevará a cabo la Velada de Calpullis tradicionales en la Plaza Seminario,  mientras que, el 13 de ese mismo mes, se instalará la maqueta Monumental del Huey Teocalli, en el Zócalo capitalino, que es la primera reproducción monumental del Templo Mayor con una altura de 16 metros con proyección luminosa, en un espacio de 9 minutos, de los hitos más relevantes de la fundación de la Ciudad

En este proceso se hará la emisión del timbre postal y del billete de la Lotería Nacional, conmemorativos, así como la representación escénica de la Cantata Épica Cuitlahuatzin y la iluminación conmemorativa en los edificios del Gobierno de la Ciudad de México.

Después de la presentación, la Jefa de Gobierno, caminó por Donceles y luego Bolívar hasta llegar a Tacuba, en donde apreció uno de los 200 mosaicos de cerámica y talavera que se han instalado con motivo de la conmemoración de los 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlán, para que la gente conozca el significado de las palabras de sus ancestros.

Por: Jorge Almaquio García 

dhfm

Temas