Al hacer una evaluación a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay delitos que a penas se están conteniendo: homicidios, feminicidios y extorsión.
Hemos podido disminuir la incidencia delictiva en casi todos los delitos, pero hay otros que a penas se han contenido y van a la baja, lo cual se puede demostrar a través del INEGI, explicó el presidente.
Acompañado por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas y de la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana, el mandatario dijo que el tema de los desaparecidos es una herencia dolorosa que inició desde que se declaró la guerra a las bandas criminales, sin atender las causas que derivan la violencia. Incluso, admitió que todavía no se termina de resolver por completo este grave asunto.

FOTO: Yadín Xolalpa
Alejandro Encinas expuso las conclusiones que se llevan respecto a la búsqueda de personas e informó que se siguen encontrando fosas clandestinas y cuerpos recuperados. Esto se debe al incremento en la confrontación entre grupos delictivos en diversas regiones del país, así como a la intensificación de las acciones de búsqueda y a la mayor capacidad de respuesta a la información que reciben los familiares de las víctimas.
De los 2 mil 736 cuerpos recuperados entre diciembre de 2018 a marzo de 2021, el 37.72 por ciento han sido identificados y el 22.59 por ciento entregado a sus familiares. Los estados que concentran el mayor número de cuerpos recuperados de fosas clandestinas, son: Jalisco, Sinaloa, Colima, Guanajuato y Sonora.
Además, de acuerdo con la información proporcionada por las fiscalías estatales y FGR, el número de reportes de personas desaparecidas o no localizadas alcanza la cifra de 85 mil de personas en el periodo 2006 al 7 de abril de 2021.
Los estados que concentran el mayor número de reportes de personas desaparecidas son Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Estado de México, que concentran el 76.21 por ciento de los reportes que van de diciembre de 2018 y 7 de abril de 2021.
Francisco Nieto
gka