APRENDE EN CASA

Preguntas Aprende en Casa 3 SEP | 1°, 2° y 3° de Secundaria, 27 de abril: actividades y respuestas

Te compartimos todas las actividades para secundaria de este martes 27 de abril

NACIONAL

·
Estas son las actividades que se realizaron el martes 27 de abril en secundaria
FOTO: El Heraldo de México
Estas son las actividades que se realizaron el martes 27 de abril en secundaria FOTO: El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación secundaria. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.

A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este martes 27 de abril para secundaria. La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.

Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este martes.

Lo que vas a aprender en primero de secundaria 

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el concepto de Guerra Fría y reconocerás la presencia de conflictos regionales como parte de ella.

¿Qué hacemos?

La Guerra Fría

 

Como viste en el video, las diferencias entre ambos países se perfilaron desde el triunfo de la Revolución rusa, cuando se instauró el primer gobierno socialista en 1917 y, a pesar de haber actuado en el mismo bando para derrocar a Hitler en la Segunda Guerra Mundial, su rivalidad entró en una fase de grandes tensiones a partir de 1947 y así permaneció hasta 1991, año en que la disolución de la URSS puso fin a la Guerra Fría.

Los estadounidenses buscaron frenar por todos los medios posibles la intención de los soviéticos de continuar la expansión del socialismo por Europa; mientras que la Unión Soviética veía en los Estados Unidos una amenaza constante debido a su poderío bélico.

Así, en 1949 fue integrada la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un organismo militar liderado por los Estados Unidos de América, destinado a responder a un posible ataque del bloque socialista.

La respuesta por parte del bloque socialista fue la creación en 1955 del Pacto de Varsovia conocido oficialmente como Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua, para establecer un equilibrio de fuerzas ante el poder de la OTAN.

De esta manera, la URSS estableció una esfera de influencia en el Este europeo, mediante la cual pretendía crear un mando militar unificado. Con la llegada de Nikita Jrushchov al poder, la política militar soviética se replanteó para adoptar un carácter más ofensivo.

Lo que vas a aprender en segundo de secundaria 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la aplicación de las leyes de manera imparcial; para ello, reflexionarás con relación al papel de las y los funcionarios públicos para llevar a cabo esta labor tan importante al momento de hacer valer una normativa o ley.

Para trabajar en esta sesión, necesitarás tu cuaderno o una hoja, un bolígrafo o un lápiz para anotar las ideas y conceptos relevantes del contenido que se desarrollará.

Recuerda que a lo largo de la sesión deberás anotar por lo menos cinco ideas generales sobre el tema, así como todo lo que consideres relevante, ya que te servirá de insumo para la elaboración del reto al final de la sesión.

¿Qué hacemos?

¿Qué piensas cuando escuchas la palabra “autoridad”?

Puede ser: policías, poder, personas encargadas de hacer cumplir las leyes.

Todo eso es correcto; pero ¿qué pensarías si te pidieran que comenzaras a reconocer como primeras autoridades a tus padres y familiares?, ¿creerías que es posible?

En el hogar existen normas que se deben cumplir, como los quehaceres, hacer la comida, realizar las tareas escolares, todo ello significa un conocimiento de reglas que rigen el lugar donde vives. Ahora piensa ¿qué sucede cuando estas reglas se rompen o no se cumplen? ¿Existen sanciones? ¿Cuáles son?

Las autoridades, los servidores públicos y la aplicación imparcial de la ley

 

Es importante reconocer la importancia de las funciones de las y los servidores públicos, pues como ciudadanas y ciudadanos es su deber.

La ciudadanía tiene la responsabilidad de aceptar y respetar las instituciones públicas, sus decisiones y las resoluciones que emiten, cuando esto ocurre se alcanza el bien común. Recuerda que, para poder pedir justicia, primero debes conocer tus derechos.

Las autoridades encargadas de aplicar las leyes tienen la obligación de actuar de acuerdo con el principio de imparcialidad, de manera neutral, justa y equitativa, sin conceder privilegios indebidos ni discriminar a persona alguna. El desempeño imparcial de las autoridades a las ciudadanas y ciudadanos genera la certidumbre de que serán tratadas y tratados como iguales.

Las autoridades, los servidores públicos y la aplicación imparcial de la ley

 

Las autoridades son responsables de aplicar las leyes de manera imparcial, así como el árbitro del primer ejemplo.

Lo que vas a aprender en tercero de secundaria 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los valores en el teatro. Con esto se refiere a la importancia que tiene para la sociedad la identificación de los valores, pues las decisiones que se toman son un fiel reflejo de ellos, de las creencias de cada época y de cada individuo.

No pierdas de vista que los valores humanos son un conjunto de principios universales que ayudan a estructurar una forma de pensar. Junto con las leyes, los valores te guían para que puedas actuar éticamente en el entorno cotidiano y que seas capaz de convivir en armonía con los demás.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para fortalecer tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Durante el transcurso de esta sesión trabajarás con dos obras dramáticas muy importantes: Don Juan Tenorio de José Zorrilla y Yerma de Federico García Lorca.

¿Qué hacemos?

Seguramente, te has encontrado con periódicos, revistas, páginas de internet o programas de televisión que muestran imágenes relacionadas con los valores.

Analiza los valores que conociste y escuchaste de cada personaje. Observa y escucha lo que Sofía, Karen, Michelle y Jorge quieren compartir.

 

En la obra se contraponen valores como la inocencia, pureza y bondad de Doña Inés con el carácter infiel, irrespetuoso, egoísta y deshonesto de Don Juan, actitudes que pueden ser muy específicas de la época en que se sitúa, pues a la mujer no se le da la oportunidad de decidir.

gka