A través de un comunicado, las madres de Nuevo León piden de manera urgente el regreso a clases presenciales de sus hijos.
De esta manera, también se pide un plan concreto para una educación integral para los niños y adolescentes.
Te podría interesar
“Si en el proyecto para sanar una nación no está la educación, somos parte del problema”, es una de las frases que se puede leer en el comunicado, junto con el hashtag #NiUnDiaMasSinClases
Además, exigen al gobierno del Nuevo León, a la Secretaría de Salud (SSA) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que la educación sea considerada y respetada como un derecho humano, como lo que es.
“Es un golpe a la nación y al futuro de México… no están midiendo las consecuencias y rezagos que la falta de educación presencial e interacción social en niños y adolescentes va a tener al corto, mediano y largo plazo”, indican en el comunicado.
Las madres de familia señalaron que en el plan de vacunación contra Covid-19 se les debe dar prioridad a maestros y personal docente del estado, para que sea posible la reapertura de escuelas públicas y privadas.
Escuelas de San Pedro buscan reanudar clases presenciales
Algunas escuelas, principalmente del municipio de San Pedro Garza García, pretenden reanudar actividades en abril, y tener clases presenciales y a distancia en el mes de mayo, así lo informa Milenio.
Se trata de al menos 42 escuelas que buscan realizar actividades al aire libre, tener asesorías académicas en grupo reducidos y apoyo psicoemocional, durante abril.
Mientras que, en mayo, se quiere comenzar con clases en modelo híbrido, con un aforo controlado de alumnos.
Los padres pueden decidir si mandan a clases presenciales a sus hijos o si prefieren que éstos sigan tomando clases a distancia.
Lineamientos del plan para regreso a clases
Entre los lineamientos que los colegios presentaron para reanudar las clases presenciales fueron los siguientes:
- Sanitizar las instalaciones.
- Prohibir acceso de alimentos.
- Garantizar una sana distancia de metro y medio entre alumnos, dentro y fuera de las aulas.
- Uso obligatorio y permanente del cubrebocas.
- Evitar atención presencial a los padres, se proponen visitas programadas o por teléfono.
- Salir escalonadamente de las instalaciones
- Cada padre deberá entregar una carta compromiso en la que se informe que su hijo no presenta algún síntoma de Covid-19.
atm