A principios de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el regreso a clases presenciales en las escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será antes de finalizar el actual ciclo escolar 2020-2021.
Sin embargo durante su primer informe trimestral realizado el 30 de marzo, dejó en duda esa posibilidad, pues dijo que "de ser posible" se reiniciarían clases presenciales antes de que termine el ciclo escolar.
En un breve mensaje sobre el tema educativo, el presidente AMLO insistió en que primero debe llevarse a cabo la vacunación de maestros y trabajadores del sector educativo tanto público como privado, por lo que la siguiente etapa de vacunación incluirá a estas personas.
AMLO indicó que "urge regresar a clases presenciales" tanto en escuelas públicas como privadas, por lo que se continuará con la vacunación de personal escolar, ya que como ha dicho en ocasiones anteriores, "la escuela es la segunda casa".
Te podría interesar
AMLO agradece el apoyo de padres de familia
El mandatario reconoció el trabajo que padres y madres de familia han hecho en el ámbito educativo, pues desde que el 14 de marzo del 2020 se decidió suspender las clases presenciales, se han hecho cargo de la educación de sus hijos.
Reconoció que hay mamás que se han puesto a estudiar diversas materias para ayudar a sus hijos con su aprendizaje, por lo que insistió en que "ya es tiempo de que se vayan a la escuela".
¿Cuándo es el regreso a clases presenciales?
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que los alumnos del estado de Campeche regresará a las escuelas después de que finalice el periodo de vacaciones de Semana Santa, el retorno a clases presenciales podría ocurrir 15 días después de que termine el actual período de descanso.
Cabe recordar que las clases se retomarán en Campeche, pues es el estado donde hay condiciones óptimas para ello, ya que lleva 22 semanas en semáforo verde, por lo que será el primer estado en donde los alumnos de educación básica retomarán actividades escolares.
Ante esto AMLO aseguró que la vuelta a las aulas será tanto en escuelas públicas como privadas de esa entidad y los otros cuatro estados que ya se alistan para la vuelta segura que son Veracruz, Chiapas, Chihuahua y Sonora.
Las clases se retomarán de manera presencial en comunidades con pocos habitantes y en donde no se cuente con internet, así como sean zonas en donde la vacunación de adultos mayores y maestros vaya avanzada.
¿Cómo será el regreso a clases?
El ciclo escolar 2020-2021 inició a distancia debido a la pandemia de coronavirus que hay en el país; para ello se implementó el programa Aprende en Casa que tiene como objetivo permitir que los alumnos de educación básica continúen con su proceso de aprendizaje, sin retrasos.
Debido al éxito de ese programa las clases en el retorno seguro se contemplan bajo un esquema mixto, que favorecerá el trato personalizado del magisterio y contribuirá a regular el número de alumnas y alumnos en las aulas, lo que ayudará a la atención personalizada de los niños de educación básica.
La educación a distancia permitió que niñas y niños desarrollaran nuevas habilidades autodidactas, lo que en sí mismo es un beneficio colateral para el aprendizaje, por lo que el aprendizaje mixto contemplaría la permanencia de clases a distancia, para que los niños mejoren están capacidades.
Así como actividades presenciales con grupos reducidos de alumnos y asistencia escalonada a las escuelas, además de cumplir con las medidas de sanidad necesarias para garantizar el retorno seguro a los salones.
¿Cuándo será el regreso a clases en todo el país?
No hay una fecha definida para el regreso a clases presenciales, pues la SEP ha indicado que eso se dará únicamente en los estados que tengan semáforo epidemiológico verde, por lo que la vuelta a los salones no será en una misma fecha para todo el país.
dzd