Esta mañana se instaló formalmente el Consejo Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco en el que, entre otras funciones, recaerá el análisis de la permanencia en el Pacto Fiscal Federal y del avance en la Refundación de la entidad.
Margarita Sierra, titular de la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana explicó que este organismo busca trabajar con los consejos estatales y municipales de participación ciudadana para entender las necesidades de la población y será el puente entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Tras ser instalado, se procedió con la capacitación para ser consejeros, saber lo que es una política pública, conocer el trabajo y función que realiza un Consejo a fin de que todos los integrantes tengan el conocimiento para hacer sus funciones.
"Somos la primera Secretaría de Estado de Planeación y Participación Ciudadana en México, y por lo tanto somos el primer Consejo Estatal de Participación Ciudadana. El reto es enorme no hay modelos a seguir, nos tocará a nosotros implementar el diálogo permanente entre ciudadanos y servidores públicos que permita la coproducción de la seguridad ciudadana, la transversalización de los derechos humanos y la coconstrucción de los espacios de paz que necesitamos los jaliscienses, ese es le tamaño de nuestro reto", dijo Margarita Sierra.
María del Rocío Delgado Gil, representante del Movimiento Feminista y/o de Mujeres, señaló que este modelo es el inicio de una era en la que la verdadera gobernanza escucha y legitima el poder de la ciudadanía.
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, explicó que esta lucha por concretar el Consejo Estatal, ha ido desde antaño cuando fue presidente municipal en Tlajomulco en donde se implementaron los presupuestos participativos y escuchando las necesidades de la población.
"Fui el primer alcalde, que se sometió a una revocación de mandato y vale la pena presumirlo, soy el único político mexicano, el único gobernante mexicano que se ha sometido dos veces a la ratificación de mandato, el único en todo el país, pero en aquel tiempo era un ejercicio que buscaba generar conciencia en la gente del poder que significa ejercer los derechos ciudadanos".
Adicionalmente refirió que este modelo de gobernanza deberá retomar la Refundación de Jalisco, que se dejó pendiente por la necesidad de atender la pandemia, pero ya es momento, dijo, de retomar el tema.
"Los vamos a tomar muy, muy en serio su papel para las decisiones, las definiciones que vendrán en el futuro próximo para Jalisco y créanme que van a ser decisiones de la mayor relevancia".
¿Quiénes son los integrantes?
Francisco Marciano Acevedo Olea - Representante de los Pueblos Originarios: Nació en Silacayoapan, Oaxaca; reside en Guadalajara, Jalisco. Actualmente apoya al Colectivo Pueblos y Comunidades Indígenas de la ZMG. Dirigente de Cooperativa “Tekio”, pequeña empresa de gastronomía oaxaqueña. Artesano independiente. Colabora con organizaciones indígenas como el grupo “Sueño de Mujeres Mixtecas”. Formó parte, como Representante Indígena Urbano de la ZMG, del Consejo Consultivo con carácter honorífico en la Comisión Estatal Indígena (CEI).
.
Eliseo Moya Ramírez- Representante de los Adultos Mayores: Originario de Ameca, Jalisco. Trabajó en el Sistema DIF Jalisco durante 20 años, siendo pensionado prematuramente por un accidente de trabajo. Perteneció al Movimiento Familiar Cristiano durante cuatro años. Ha tomado distintos cursos de capacitación en electricidad, electrodomésticos y refrigeración en el CECATI. Sus pasatiempos favoritos son ver películas, leer, viajar y bailar.
Nelida del Sagrario Magala Regalado - Representante de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la ZMG: Originaria de Casimiro Castillo, Jalisco. Actualmente es comerciante. Estudió en la Preparatoria Camelback High School en Phoenix, Arizona, Estados Unidos de América. Fue docente de inglés en la Preparatoria Regional de su municipio y ha apoyado distintas causas en este plantel. Trabajó en el hotel Vista Plaza del Sol. Ha realizado labores altruistas en su comunidad y otras localidades. En 2018 se incorporó al Consejo Social etapa 3 de su fraccionamiento. En 2020, a partir de la contingencia, apoyó con alimentos a su comunidad.
María del Rocío Delgado Gil - Representante del Movimiento Feminista y/o de Mujeres: Originaria de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Trabajó durante varios años en una empresa. Ama de casa. Comerciante de pastelería y repostería fina. Miembro del Consejo Social del Fraccionamiento Real del Valle al que pertenece.
Fernando Padrón Rentería- Representante de las Organizaciones de la Sociedad Civil al interior del Estado: Originario de Chapala, Jalisco. Es comerciante de artesanías, en el malecón del Municipio de Chapala. Cuenta con una asociación civil: “Unidos somos uno por los enfermos”.
José Aguirre García- Representante de la Diversidad sexual: Originario de Tepatitlán, Jalisco. Realiza acciones altruistas, y de trabajo comunitario en su comunidad para colaborar en la promoción de la inclusión.
María Mercedes Jiménez Macedo - Representante del Sector Empresarial Tecalitlán, Jalisco: Estudió en la Escuela Urbana 376 en Tecalitlán. Estudió Contaduría. Trabajó en la Notaría Pública No. 1 de su municipio. Ha sido colaboradora activa en distintas escuelas e instituciones. Actualmente es Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Directora de una Estancia Infantil particular, además de ser emprendedora en la venta de ropa y accesorios.
María Francisca Díaz Vargas - Representante del Sector Personas con Discapacidad: Originaria de Amacueca. Actualmente se encuentra activa en el Consejo Municipal de Participación Ciudadana y brinda servicio de alimentos en Amacueca Jalisco, de donde es originaria. Fue secretaria en el DIF Municipal de su municipio. Catequista durante casi trece años. Fue auxiliar de Enfermería especializada en cuidados del adulto mayor, para posteriormente ingresar en el Hospital White Blossom en San José California. Emprendió un su propio negocio de venta de alimentos.
Zayra Alicia Reyes Cárdenas- Representante del Sector Padres y Madres de Familia: Originaria de Tapalpa, Jalisco. Estudió Nutrición en el Centro Universitario del Sur. Realizó diversos diplomados en gastronomía. Promotora de la organización de padres y madres de familia de preescolar, desarrolló servicio comunitario capacitando a las familias en alimentación y huertos urbanos, con la intención de fortalecer los valores en su comunidad, además es emprendedora y se dedicó a la consulta clínica y comercialización de moda y calzado.
Por Mayeli Mariscal
brc