El puente de marzo está por terminar y seguramente te estás preguntando cuándo será el próximo, así que aquí te contamos cuándo podrás disfrutar de otro día fin de semana largo o día de descanso en el país.
Días de descanso obligatorio
- El sábado 1 de mayo, Día del trabajo
- El jueves 16 de septiembre, Día de la Independencia
- El lunes 15 de noviembre porque se recorre la celebración del Día de la Revolución Mexicana que en realidad es el 20 de noviembre.
- El sábado 25 de diciembre, Navidad.
Cabe señalar que el próximo 12 de abril, 21 de mayo y 25 de junio, las alumnas y alumnos que conforman el sistema educativo mexicano también descansarán debido a las Juntas de Consejo Técnico Escolar.
Días festivos sin descanso obligatorio
Estos días festivos no son de descanso obligatorio, por lo que las empresas o instituciones acordarán con sus empleados si trabajarán o no.
- El Jueves Santo 1 de abril
- El Viernes Santo 2 de abril
- El Domingo de Resurrección 3 de abril
- Jueves 5 de Mayo, Batalla de Puebla
- Martes 10 de mayo, Día de la Madre
- Domingo 20 de junio, Día del Padre
- Martes 2 de noviembre, Día de Muertos
- Lunes 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe
- Sábado 24 de diciembre, Nochebuena
Lo que debes saber si trabajas en días festivos
Recuerda que por disposición oficial, si trabajas en los días de descanso obligatorio, tienes derecho a recibir tu salario doble por el servicio prestado, es decir, se te deberá cubrir el salario diario normal más el doble.
Te podría interesar
Además, la Ley Federal de trabajo establece que de no pagar, los empleados podrían levantar una queja, con la cual el empleador sería sancionado con una multa que de entre 250 o 5 mil veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA).
brc