Los coordinadores parlamentarios de oposición a Morena en la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa para regular el teletrabajo en el servicio público.
De acuerdo con la propuesta de reforma al apartado B del artículo 123 de la Constitución y a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, se considerará teletrabajo, la realización de 40 por ciento o más de las actividades laborales fuera de las dependencias.
Te podría interesar
Además, cada secretaría, órgano, ente o poder estará obligado a pagar la parte proporcional del internet y la electricidad por la realización de actividades laborales en el domicilio de los burócratas.
Los trabajadores tendrán derecho a la desconexión, a preservar su intimidad y a ser capacitados para realizar sus funciones y operar equipos (cuyo mantenimiento correrá a cargo del empleador) fuera de su oficina.
Los horarios tendrán que ser distribuidos de tal forma que no excedan los máximos legales.
Además, los sindicatos estarían obligados a incluir en sus estatutos esta forma de trabajo y a establecer formas de afiliación y difusión a distancia.
La regulación del teletrabajo (ya aprobada para empresas privadas) fue necesaria a causa de la pandemia por la COVID-19, que obligó al trabajo en casa.
"Reconocemos la necesidad de dar certeza jurídica a trabajadores del Ejecutivo Federal, de los poderes de la Unión, del gobierno de la Ciudad de México, y demás instituciones públicas y organismos descentralizados que, ante la emergencia sanitaria, laboran bajo esta modalidad y que podrían seguir haciéndolo una vez superada la pandemia", puntualizan Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN; René Juárez, del PRI; Verónica Juárez del PRD y Fabiola Loya de MC.
Por Nayeli Cortés e Iván Saldaña
hmm