Aprende en Casa

Preguntas Aprende en Casa 3 SEP | Primaria 1° y 2° grado, 4 de febrero: actividades y respuestas

Te compartimos todas las actividades para primero y segundo año del nivel primaria de este jueves 4 de febrero

Preguntas Aprende en Casa 3 SEP | Primaria 1° y 2° grado, 4 de febrero: actividades y respuestas
Consulta las actividades de este 4 de febrero. Foto: El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación básica. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.

A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este jueves 4 de febrero para Primero y Segundo grado de educación Primaria.

La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.

Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Primaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este jueves.

1° Primaria

Artes

¿Qué vamos a aprender?

Observaras las características de diferentes esculturas y ampliarás tus posibilidades de apreciación y representación.

Recordaras qué son las manifestaciones artísticas y como los artistas crean obras de diferentes tipos de manifestaciones que te transmiten ideas y emociones.

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Uno de los niños de la clase de artes de primero del Estado de Durango, José Eduardo Vilchis Cárdenas, nos dio la idea para que habláramos de las esculturas, él envió un video, obsérvalo:

José Eduardo Vilchis Cárdenas

¡Qué fabulosas obras! se parecen mucho a los personajes que representan. Gracias, por compartir con tu gusto por las artes y en especial esta manifestación artística de la escultura. Te comento que la escultura es una manifestación artística que tiene varias técnicas. Puede ser por medio del cincelado, el tallado o modelado de ciertos materiales

El resultado es una obra tridimensional, es decir un objeto o varios reunidos, es una representación con volumen. Pueden ser representaciones naturales, es decir, que representan la realidad como la observamos como animales, personas u objetos o bien abstractas, donde se representa la realidad mediante figuras geométricas o formas diferentes a la realidad conocida y generalmente es un lenguaje propio del escultor.

Pero, qué te parece si ampliamos este conocimiento con un video del Instituto Veracruzano de la Cultura. Observa hasta el minuto 2:05:

Recorrido Jardín de las Esculturas

Realmente este video te ayuda a comprender mejor sobre los tipos de esculturas. ¿Has observado alguna escultura?

¿Dónde has podido observarlas? ¿De qué materiales están hechas? La niña Jaqueline de la CDMX, te comparte que cerca de donde vive ha observado esculturas y menciona que cree que están hechas de acero, ya que es un material muy resistente.

Actividad 2

Te invito a observar un video de un artista plástico.

¡Los niños no pagan! Hablemos de escultura de Saúl Alfredo Corzo Ibarra

2° Primaria

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás textos breves y elaborarás un croquis de tu comunidad. Es muy importante que conozcas lo que son los Triquis, como parte de la cultura tenemos cosas que son muy interesantes, por ejemplo los textiles Triquis que son muy bonitos, nuestro idioma, nuestra gastronomía y también tenemos a nuestras entidades sagradas como la tierra, el sol, la luna, la lluvia y el temazcal, que es un baño de vapor que se usa para curarnos.

Hay textiles ¡Muy bonitos! el idioma también se escucha bonito. En esta sesión se te explicará un poco más sobre el temazcal.

Los temazcales existen en muchos pueblos y el pueblo Triqui también los tiene, pero ¿Qué te parece si mejor las niñas de Chicahuaxtla nos explican como es el temazcal de nuestro pueblo? Observa bien el siguiente video.

“Un temazcal desarmable”

Que te pareció el temazcal Triqui y ¿Qué piensas que lo consideremos como una entidad sagrada?

Lee la respuesta de María: ¡Guau! no había visto un temazcal que se pudiera construir de esa manera, yo había visto algunos que parecen casitas con un área para calentar las piedras que después proporcionarán vapor cuando se les echa agua fría.

¿Y a ti? ¿Te gustó el video? ¿Está bonito verdad? Luego, luego  se nota que las niñas conocen bien su cultura pues pueden explicar sobre el temazcal, como se arma y para qué sirve.

¿Qué hacemos?

Aprenderás sobre la cultura Triqui, sobre el temazcal que es una parte importante de nuestra cultura, también aprenderás sobre cómo hacer un croquis, como se te comento al principio de la sesión, un croquis es un dibujo que hacemos para ayudarnos a llegar a lugares que no conocemos o para ayudar a nuestros amigos y familiares a llegar a un lugar, también vas a escribir los nombres de algunas poblaciones de la región Triqui. ¿Qué te parece? Es muy bueno que todos en nuestro país conozcamos sobre las culturas que existen en los pueblos.

 

Temas