El líder político y religioso árabe, Esref Efendi, criticó la problemática migrante que persiste en Tapachula, donde dijo que el gobierno mexicano podría resolver esta crisis humanitaria en tres días y no mantener varados a miles de migrantes en la frontera sur.
El también denominado Sheikh, término que se utiliza para los líderes espirituales y sociales en aquella región del mundo, apuntó que con la voluntad de los gobiernos Mexicano y estadounidense esta problemática podría resolverse rápido y sin tanta ataduras, ya que cientos de niños y adultos padecen hambre y condiciones infrahumanas actualmente en esta región de México.
“Ningún gobierno es tan pobre como para no poder movilizar a masas de gente a otras regiones, tampoco lo es México, tiene todos los recursos para hacerlo y transportar a estar personas como derecho universal y con el respaldo de muchas naciones”, dijo.
El Sheikh recorrió la franja fronteriza con Guatemala, principalmente el puerto fronterizo Talismán. Después acudió al Libramiento Sur, donde conversó con migrantes haitianos y ofreció ayudarlos con prontitud.
También acudió a la sede del Parque Ecológico, donde conversó con más migrantes y atestiguó la situación en que se encuentran más de mil extranjeros.
Éste lunes el líder espiritual recorrió municipios de la regiones costa y Soconusco de Chiapas, principalmente Mapastepec y Arriaga, este último donde sostendría un encuentro con el padre Alejandro Solalinde.
Allí analizarían de cerca la problemática migrante que se genera entre los estados de Chiapas y Oaxaca, paso obligado para miles de extranjeros.
En Tapachula, miles de haitianos y migrantes de otras nacionalidades siguen a la espera que el INM les otorgue permisos de tránsito por México, sin embargo, las políticas del actual gobierno federal parecen intentar contenerlos en esta región del país.
El líder árabe trae consigo una propuesta de resolución pes el gobierno mexicano, ya que tiene experiencia en problemáticas migrantes de Siria y Bangladesh, lo que lo hizo acreedor del premio Nelson Mandela, otorgado por el parlamento europeo.
También ha estado inmiscuido en soluciones pacíficas para comunidades vulnerables de Palestina, India y grupos autóctonos de Colombia.
Durante la guerra de la ex Unión Soviética entregó apoyos.
En su gira por México, también visitará Veracruz y Oaxaca, acompañado de personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
alg
Sigue leyendo
Conacyt pospone el diálogo presencial con comunidad del CIDE
Consejo Nuevo León recibe premio de la ONU
A la SCJN le toca consolidar la reforma judicial: Yasmín Esquivel