Nacional

Luto en la música: Asesinaron a Dayami Lozada "La Barbie de la salsa"

La mujer de 44 años de edad que trabaja en bares y centros nocturnos fue localizada en su domicilio de Cancún con heridas de bala

Luto en la música: Asesinaron a Dayami Lozada "La Barbie de la salsa"
La cantante se presentaba en bares y centros nocturnos (Foto: Facebook)

La cantante cubana Dayami Lozada, mejor conocida en el gremio como "La Barbie de la salsa", fue asesinada la tarde de este sábado 27 de noviembre en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Hacienda Real del Caribe, en Cancún, Quintana Roo. 

La artista antillana, quien trabajaba en bares y centros nocturnos, se encontraba en el interior de su vivienda, ubicada sobre la calle Ciénegas, cuando recibió varios impactos de bala que le costaron la vida.

Según versiones de los vecinos, que fueron quienes llamaron al número de emergencias, la víctima recibió por lo menos cinco disparos.

Hasta el momento las autoridades se encuentran investigando si se trató de un ataque directo u otro móvil en contra de la artista que residía desde hace más de 15 años y era madre de tres menores. 

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportan que de enero a octubre de este año se han abierto mil 352 carpetas de investigación por el delito de homicidio y 20 por feminicidio en el estado de Quintana Roo.

México Feminicida 

Las armas de fuego son las herramientas de mayor uso en los asesinatos de mujeres; en 2006, tres de cada seis perdían la vida de esta forma, ahora son seis de cada 10.

Así lo señala el informe Violencia de género con armas de fuego en México, elaborado por Intersecta, Data Cívica, Equis Justicia para las Mujeres y el Centro de Estudios Ecuménicos que indica que, en el caso de las personas de la comunidad LGBTIQ+, son las mujeres trans, en situación de vulnerabilidad y trabajadoras sexuales las que encabezan las cifras de violencia letal con armas de fuego.

A cinco de cada 10 mujeres trans asesinadas les quitaron la vida con arma de fuego. Se estima que hay 15 millones de armas de fuego circulando en el país.

La violencia armada, indica el informe, no sólo afecta a las personas que reciben los disparos sino a sus familiares, principalmente a mujeres, niñas y niños, que asumen trabajos de cuidado adicionales a la pérdida de quienes anteriormente se hacían cargo de ellos.

SEGUIR LEYENDO 

Crece violencia contra las mujeres; seis de cada 10 son asesinadas con armas de fuego

Temas