REFORMA ELÉCTRICA

Ricardo Monreal ve viable modificar la reforma eléctrica de AMLO

"No nos precipitemos, el objetivo es evitar posibles judicializaciones y que tenga un consenso amplio", dijo el político

NACIONAL

·
El líder de los senadores de Morena aseguró que la norma legal es modificable
El líder de los senadores de Morena aseguró que la norma legal es modificableCréditos: Especial

El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que si es necesario se debe "meter mano" y mejorar la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar la judicialización en tribunales nacionales o incluso internacionales.

Pidió a la Cámara de Diputados que no se precipiten y organicen un parlamento abierto para analizar la iniciativa presidencial con expertos y sectores del país.

En conferencia de prensa en la antigua Casona de Xicoténcatl, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado sostuvo que toda iniciativa, incluso las que envía el Ejecutivo Federal, es perfectible.

"Todas las iniciativas que llegan al Congreso, incluso las leyes que promueve el Ejecutivo, son perfectibles. Si es necesario enriquecer y mejorar la iniciativa presidencial que sea para lograr un concenso amplio y evitar la judicialización nacional e internacional", afirmó. 

Marko Cortés prevé que el PRI se sume a la oposición del PAN a la reforma eléctrica 

La medida fue propuesta por el presidente

Ve con buenos ojos el plan del presidente

Adelantó que es muy posible que se saque adelante la reforma eléctrica, aunque no idéntica a la que envió el mandatario nacional. 

"Pero de eso se trata, de que los legisladores puedan meterle mano, si es necesario.  Dar nuestras posiciones, esa es la negociación política que es indispensable", expuso.

Reforma eléctrica podría repercutir en materia de comercio exterior, asegura el Comce de Occidente

Manifestó que Morenas debe respaldar al presidente para tener la rectoria en materia eléctrica, pero aclaró también que es fundamental escuchar a los actores, a los sectores productivos, al sector inversionista, entre otros. Estimó que la reforma eléctrica podría analizarse a finales de noviembre o incluso diciembre en la Cámara de Diputados

"Para evitar demandas internacionales, arbitrajes internacionales, tratar de evitar la judicialización o un arbitraje internacional por posibles daños y reparaciones con motivo de la reforma en materia constitucional. Es conveniente que escuchemos, incluso sugeriría un parlamento abierto en la cámara de diputados, que no nos precipitemos", indicó.

"Reforma eléctrica está hecha con las patas y en el PAN no la vamos a aprobar": Xóchitl Gálvez