Ante las nuevas reforma eléctrica que planea realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador al sector, José Medina Mora Icaza señaló que hubo una propuesta de modificación a la Ley de la industria eléctrica que fue aprobada en el congreso a pesar de ser inconstitucional.
"Es una ley que va en contra de la libre competencia y concurrencia que están protegidas en nuestra Constitución, por lo que el Poder Judicial la suspendió", dijo Medina Mora Icaza.
Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestó que ya ahora viene este intento ya no como Ley sino como reforma a la constitución y el sentido va muy similar a la que establecía la propuesta a Ley de la Industria Eléctrica, solo que ahora tendrá que ser aprobada por una mayoría calificada a diferencia de la antes mencionada que fue aprobada por una mayoría simple.
Morena no tiene la mayoría
En entrevista con Mario Maldonado para Bitácora de Negocios, el empresario destacó que el partido en el poder, Morena, no tiene la mayoría calificada para poder aprobar esta reforma constitucional lo que requiere que los partidos políticos de oposición requieran votar a favor de esta reforma, es decir, el PRI-PAN- PRD, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista lo hicieran.
En este sentido, dijo estar dialogando con los legisladores para hacerles ver que esta contrarreforma no ayuda al desarrollo del país, y hay daños al Estado de Derecho, al medio ambiente, a las finanzas públicas y a la efectividad del país.
Respecto al Estado de Derecho, el presidente de Coparmex afirmó a través de la señal de Heraldo Media Group, que lo que propone esta reforma constitucional en el que las plantas más modernas en el país, limpias y modernas que han sido inversiones del sector privado, dejen de funcionar.
Escucha la entrevista completa AQUÍ: