Noviembre está a la vuelta de la esquina y en este mes, se podrán realizar diferentes trámites y pagos de servicios en las distintas dependencias de la Ciudad de México y del Estado de México, por lo que a continuación te decimos cuáles serán estos trámites que podrás realizar en el décimo primer mes del año.
Verificación vehicular
Como bien se sabe, la verificación vehicular es obligatoria para la mayoría de vehículos que circulan en el Valle de México y para el mes de noviembre, tanto para la CDMX como para el EDOMEX, corresponde realizar este trámite a todos aquellos dueños de vehículos que cuenten con engomado verde o que sus placas de circulación terminen en 1 o 2.
Cabe mencionar que este trámite es presencial y se puede sacar una cita para realizar la verificación en el centro que más te convenga, además, para realizar este trámite debes revisar que no cuentes con multas y para consultarlo puedes hacerlo a través del portal de la Secretaría de Administración y finanzas.
Testamento
La Consejería Jurídica (CEJUR), del gobierno de la Ciudad de México cerrará la última semana de octubre con el programa “Testamovil”, con el cual, pretenden acercar y facilitar dicho trámite a los ciudadanos capitalinos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, no obstante, aún no publican las fechas para el mes de noviembre, sin embargo, se espera que en los siguientes días den a conocer más información de este programa.
Viernes de reactivación económica
Los comerciantes y dueños de negocios de la alcaldía Azcapotzalco podrán beneficiarse en el mes de noviembre del programa denominado “viernes de reactivación económica”, el cual, consiste en otorgar apoyos y plazos para las personas que deseen regularizar la situación de sus negocios y que al mismo tiempo se reintegren a la actividad económica tras los efectos adversos de la pandemia. Para mayor información sobre este programa se recomienda visitar el portal de la alcaldía Azcapotzalco.
Jornada notarial
Durante el mes de noviembre, todavía estará vigente la jornada notarial de la Dirección General de Regularización Territorial en la que habrá ahorros de hasta el 80% en trámites como escrituras, testamentos y secesiones. Cabe mencionar que dichos descuentos dependerán de la situación específica de cada uno de los contribuyentes, para más información se recomienda visitar el portal de la CEJUR:
Trámites en línea
Actualmente, se pueden realizar diversos a través de la plataforma digital de la Ciudad de México en la que además de encontrar información sobre distintos programas sociales también podrás tramitar la renovación de tu tarjeta de circulación o de la licencia de conducir, además, también puedes obtener actas del registro civil (nacimiento, matrimonio y defunción),
Cabe mencionar que, para realizar estos trámites, primero tienes que estar registrado en la plataforma “Llave CDMX”, donde te solicitará algunos datos personales para poder tener acceso a la plataforma.
SIGUE LEYENDO:
CDMX instala Testamóvil para tramitar testamento; conoce fechas y horarios
Verificación CDMX: ¿Qué autos deben hacer el trámite en noviembre?