Noticias Culiacán

Esperanza de vida de los sinaloenses es superior al promedio nacional en Sinaloa

Se logró mejorar la calidad de vida de los sinaloenses gracias a que se otorgaron alrededor de 3 millones de consultas de especialidades

Esperanza de vida de los sinaloenses es superior al promedio nacional en Sinaloa
Efrén Encinas Torres, Secretario de Salud de Sinaloa Foto: Foto: Especial

Durante la presente administración, las acciones realizadas en materia de salud pública dieron como resultado una mejora en la calidad de vida de los sinaloenses al incrementar en dos años su esperanza de vida, por encima de la media nacional, aseguró el titular del ramo, Efrén Encinas Torres.

Al comparecer ante el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del Quinto Informe de Gobierno, el secretario Encinas destacó que durante la presente administración la calidad de vida de los sinaloenses pasó de tener una vida de 74.4 a 76.3 años, que está por encima 1.3 años de la media nacional.

Enconas Torres dijo que se logró mejorar la calidad de vida de los sinaloenses gracias a que se otorgaron alrededor de 3 millones de consultas de especialidades, y se otorgaron 4 millones 651 mil consultas de primer nivel de atención.

Durante su comparecencia ante diputados de la LXIV Legislatura, el titular de la Salud en el Estado, destacó que la actual administración se fortaleció como nunca el Sistema de Salud Pública con una inversión histórica de más de 3 mil millones de pesos en construcción y equipamiento de unidades médicas: el Hospital Pediátrico de Sinaloa, el Hospital General de Culiacán y Mazatlán y el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Culiacán, principalmente. 

Asimismo, informó que por medio de call center se otorgaron 8 mil 900 sesiones de terapia COVID, asimismo se invirtieron 241 millones de pesos en adquisición de equipo para atender COVID y se atendió un promedio de 900 personas al día en call center durante la pandemia. Fueron más de 112 mil pacientes y se gestionó otorgar 3,500 camas COVID. 

“El equipamiento de las unidades médicas ya está en gestión no fue de ahorita, en realidad yo tengo documentos probatorios de más de un año y fracción, no obstante, la pandemia vino a retrasarlo el Hospital General de aquí fue tomado por la SEDENA, pero ya viene el equipamiento, el Hospital Pediátrico ya está en alrededor de un 70%, el Centro de Salud también y el Hospital General de Culiacán prontamente llegará el equipo, considero yo que la semana próxima estaremos aperturando algunas consultas externas en las unidades médicas y centros de salud, pero pienso que como los procesos administrativos son muy lentos quizá a fin de año ya esté funcionando en dos tres meses al 100%, y señalar en el caso del pediátrico un gran avance que fue la creación que fue la unidad una sala de quemados que no se contaba en Sinaloa un espacio de esa naturaleza altamente especializado”, manifestó.

mgm

Temas