Pilares

Unesco otorga premio al programa Pilares de la CDMX

EL programa fue condecorado por su aportación a la ciudadanía

Unesco otorga premio al programa Pilares de la CDMX
FELICITACIONES El programa tiene la aprobación de la dependencia internacional Foto: FOTO: Cuartoscuro

El Programa de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) de la Ciudad de México recibió el Premio Construir Igualdad, en la categoría para mega ciudades, ciudades grandes y medianas, que otorga el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En una ceremonia virtual, la Ciudad de México, el municipio de Goiás, Brasil; y Rosario, Argentina, fueron reconocidos por sus políticas públicas en materia de igualdad.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en su participación, explicó en qué consiste el programa Pilares en la capital del país.

“Pilares lo que construye, desde nuestra perspectiva, es igualdad, construye derechos y construye personas. 

“Da la posibilidad a las y los jóvenes que fueron excluidos durante décadas de la posibilidad de tener acceso a la educación, a la cultura, al deporte, de tener un espacio de igualdad, donde todos y todas tenemos la oportunidad de desarrollarnos, de tener una actividad social”, explicó en el acto virtual.

A la fecha, en la Ciudad de México están en operación 260 centros comunitarios de este tipo y se contempla que a mediados de este año 300 ya estén funcionando.

“Durante muchos años, se impuso en México y en otros lugares de América Latina y del mundo un modelo económico que consideró que la educación, la salud, la cultura, eran mercancías y no derechos. 

“Esto fue provocando que millones de jóvenes dejaran de tener acceso particularmente a la educación, la cultura y el deporte. Esto provocó niveles de desvinculación con la sociedad y acercamiento a prácticas delictivas de miles de jóvenes, particularmente de la Ciudad de México”, señaló la mandataria.

Agregó que el objetivo de los 300 Pilares es que un millón de los casi nueve millones de habitantes de la capital estén inscritos participando en las dinámicas del programa gubernamental.

“Durante 50 de años en la Ciudad de México, que hoy tienes cerca de 9 millones de habitantes y pertenece a una zona conurbada de 22 millones de habitantes, se construyeron 250 casas de la cultura; nosotros en dos años y menos vamos a construir 300 Pilares, que son esas instalaciones que están viendo, instalaciones dignas, nuevas, diferentes”, agregó Sheinbaum.

En la convocatoria participaron 68 candidaturas de 42 ciudades de ocho países de América Latina; México envió 34 propuestas.

Patricia Tappatá Valdez, directora en Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos UNESCO, encabezó el evento virtual. También participaron los gobernantes de Rosario y Goiás, así como miembros del jurado.

Temas