La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) reveló que la fiscalía de Chiapas habría fabricado el caso de la red de trata de personas ante las presiones por la desaparición de Dylan, niño indígena sustraído de su madre el 30 de junio pasado.
En entrevista para República H, Juan Martín Pérez, director de la organización explicó que las autoridades del estado inculparon falsamente a una familia indígena.
Detalló que 15 de julio detuvieron en la Plaza de San Cristóbal a Adolfo Guzmán, indígena que fue privado de la libertad, al igual que su esposa Josefa, quien fue detenida un día después. El día 17, la fiscalía hizo un operativo en casa de estas personas en donde detuvo a tres mujeres y rescató 23 niños.
El 20 de julio el fiscal de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, dio a conocer que se desmanteló una red de trata de menores, quienes “eran obligados a vender artesanías en el centro de la ciudad mediante violencia física y psicológica, mismos que mediante observación clínica de médicos especialistas mostraron desnutrición y condiciones precarias, corroborando vulnerabilidad y riesgo”.
El director de Redim descartó esta versión e indicó que hay inconsistencias y fabricación de culpables en el caso.
Detalló que el 26 de julio fue asesinado Adolfo Guzmán en el Cerezo 5 de Chiapas, sin embargo las autoridades señalan que fue suicidio, pero el cuerpo que presenta heridas una de ellas de más de 10 centímetros en el cráneo y varios golpes en el cuerpo.
Señaló que hasta el momento el DIF estatal mantiene a los niños en sus instalaciones a pesar de que su familia ha intentado llevarlos a su casa.
Todos los detalles aquí
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA