BAJA CALIFORNIA

Baja California busca inversión en sector aeroespacial

El gobierno del estado participó en el foro global “Aeromart Toulouse”, informó el titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Jesús Escobedo Carignan

NACIONAL

·
El titular de la SEST dio presencia al estado en evento, que en esta ocasión se realizó de forma virtual Foto: Especial
El titular de la SEST dio presencia al estado en evento, que en esta ocasión se realizó de forma virtual Foto: Especial

Con el objetivo de promover la inversión de la industria aeroespacial en Baja California, sector en el cual cuenta con más de 50 años de experiencia, el gobierno del estado participó en el foro global “Aeromart Toulouse”, informó el titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Jesús Escobedo Carignan.

El titular de la SEST dio presencia al estado en evento, que en esta ocasión se realizó de forma virtual del 1 al 3 de diciembre pasado, a causa de la pandemia de Covid-19.

Sobre su participación en la convención, Mario Escobedo detalló que Baja California tuvo acceso desde un módulo virtual, y tuvo la oportunidad de promover las oportunidades de negocios entre inversionistas potenciales de distintas partes del mundo.

El objetivo del evento, explicó es generar lazos y vincular ecosistema aeroespacial global; en esta edición se contó con reuniones “uno a uno” y sesiones de conferencias en vivo.

Agregó que en las reuniones que tuvo se atendió a representantes de compañías proveedoras, del Departamento de Comercio de Washington, y el Clúster Aeroespacial de Marruecos, entre otras.

Durante la participación se promovieron los apoyos por parte del Gobierno del Estado encaminados a fortalecer el desarrollo económico de la región.

Mario Escobedo argumentó que la inclusión Baja California en un evento de esta magnitud es relevante, ya que la entidad tiene 52 años de experiencia en la industria aeroespacial, y actualmente están instaladas 94 compañías que emplean 35 mil personas, entre ingenieros, técnicos y operadores.

Además el 60 por ciento de las empresas cuentan con certificaciones en sus procesos de diseño, ensamble y manufactura, agregó.

Entre las compañías más representativas a nivel global en el sector aeroespacial, destacan Safran, Honeywell, Rockwell Collins, Eaton, Parker y Gulfstream.

Actualmente, las empresas aeroespaciales tienen oportunidades de proveeduría de partes de metal y aluminio, empaques, cables y arneses, metalmecánica, platinado, maquinado de precisión, así como necesidad de subcontrato de manufactura para las operaciones establecidas.