Diciembre es el mes de la esperanza contra el COVID-19 en México, pues es cuando se aplicará la vacuna experimental. Sin embargo, los resultados no se verán de inmediato, ni siquiera en un mes, será hasta mediados del 2021 de acuerdo con especialistas de la UNAM.
Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, enfatizó en que la aplicación de la fórmula en las personas no implica una disminución del riesgo.
Hasta el momento las 13 vacunas que buscan eliminar la enfermedad respiratoria se encuentran en la Fase 3, lo cual indica que sigue siendo experimental y no definitiva.
De acuerdo con el especialista, los efectos de los fármacos no serán visibles hasta que se hayan aplicado en por lo menos 80 millones de personas, lo equivalente a el 66 por ciento de la población mexicana, de acuerdo con El Universal.
Piden no bajar la guardia
De León Rosales le pidió a la sociedad que no malinterpreten esta etapa del COVID-19 en relación con las vacunas. Pidió que las medidas recomendadas por las autoridades de salud: Uso del cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y no acudir a lugares concurridos.