OCDE

Gobierno y patrones deben eliminar barreras de edad para otorgar empleo: OCDE

En 2050, 40% de las personas de las economías más avanzadas tendrán 50 años, por ello pide eliminar las prácticas de selección de personal sesgadas por la edad

Gobierno y patrones deben eliminar barreras de edad para otorgar empleo: OCDE
Cuatro de cada 10 personas en las economías más avanzadas del mundo sean mayores de 50 años Foto: Archivo / CUARTOSCURO Foto: Foto: Archivo / CUARTOSCURO

Los gobiernos y los empleadores deben trabajar en conjunto para fomentar que las fuerzas laborales multigeneracionales se adapten a los cambios que ocurren en el mundo laboral, los cuales se aceleraron con la pandemia del COVID-19, instó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 Un nuevo informe de la OCDE, destaca que para 2050, es probable que más de cuatro de cada 10 personas en las economías más avanzadas del mundo sean mayores de 50 años. Además, en las economías miembro habrá una persona de 65 años y más por cada dos personas de 20-64 años, en comparación con una de cada tres el día de hoy.

Sin embargo, advirtió que las políticas de empleo y jubilación vigentes en el sector público, así como muchas prácticas corporativas, están relacionadas con la edad de los trabajadores y no con su capacidad laboral real y sus necesidades individuales.

“Pese a que los adultos mayores de ahora son más saludables y tienen un mayor nivel educativo que antes, su talento suele ser subutilizado e ignorado”, alertó el organismo.

Se acuerdo con el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, se debe trabajar en promover una mayor diversidad de experiencia, generaciones y talento, aseguró que esto genera enormes beneficios para los trabajadores, las empresas y la sociedad en su conjunto.

“Es preciso que los empleadores desarrollen iniciativas que nutran a un espacio de trabajo diverso en edades y asuman una perspectiva de ciclo de vida con políticas públicas solidarias y un diálogo social positivo”, instó Gurría.

Mayor participación de personas mayores

El informe detalla que las condiciones de vida en toda la OCDE mejorarían considerablemente con una mayor participación de personas mayores en el empleo.

“Prolongar la vida laboral podría impulsar el PIB per cápita en 19 por ciento en promedio en 2050 en los países de la OCDE”, destaca el informe.

El organismo advierte que la discriminación por edad es aún un problema común en todo el mundo, que restringe las opciones de empleo para las personas mayores e incluso algunas veces para los jóvenes, y también representa un costo considerable para las empresas.

Por ello, sugiere que en lugar de centrarse en la edad, la política del mercado laboral debería ajustarse a las diferentes circunstancias y contextos individuales. Esto implica eliminar las prácticas de selección de personal sesgadas por la edad.

 

Por: Laura Quintero

Temas