Luego de anunciar en su cuenta de Twitter que dio positivo a COVID-19, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, presentó su informe de labores y señaló que en el último año, las salas resolvieron 13 mil 890 asuntos, de los cuales 11 mil 959 son juicios para la protección de los derechos político-electorales.
La presentación fue por videoconferencia en sesión solemne de plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el TEPJF, y reportó las actividades realizadas del 1 de noviembre de 2019 al 31 de octubre de 2020.
Vargas Valdez destacó que rinde cuentas en un entorno incierto y desafiante por la pandemia por COVID-19 que modificó la organización y el trabajo del Tribunal y que aceleró los procesos de modernización tecnológica.
El magistrado señaló que en un contexto tan complejo como el que se vive a nivel mundial, es fundamental un marco legal y constitucional que dé certeza y tutele los derechos de los ciudadanos de cara al proceso electoral.
“Incluso en tiempos extraordinarios como los que estamos viviendo de cara al proceso electoral que ya se encuentra en marcha y que es, a la fecha, el más grande y probablemente el más desafiante de nuestra historia”, dijo.
Sobre los asuntos tramitados y a pesar de que la pandemia, informó, estos se resolvieron en 22 días en promedio.
Pandemia no fue un obstáculo
Señaló que el Tribunal emitió criterios para garantizar la eficacia de sus resoluciones como la protección de los derechos de las militancias partidistas, incluso en el contexto de la emergencia sanitaria.
“La Sala Superior consideró que la pandemia no constituía per sé obstáculo suficiente para la renovación de las dirigencias partidistas, pues tratando ciertas medidas, era posible respetar tanto los derechos políticos como el derecho a la salud de los militantes de los partidos.
“Por ello, ordenamos cumplir nuestras sentencias y llevar a cabo la renovación de los órganos de dirección de los partidos políticos”, señaló.
Destacó que el juicio en línea es una realidad para hacerle frente al proceso electoral.
“El proceso electoral 2020-2021 ya está en marcha, y culminará en los comicios más grandes y complejos de la historia de nuestro país, no solo por su tamaño, sino también por el contexto sanitario en el que se llevarán a cabo.
“Con un padrón de 95 millones de personas, el próximo año se elegirán 500 diputados federales y habrá elecciones locales concurrentes en las 32 entidades federativas, incluidas 15 gubernaturas, lo que equivale a la renovación de alrededor de 20 mil cargos de elección popular. Además, se incorporarán 3 partidos políticos nuevos a la contienda, por lo que serán 10 organizaciones las participantes”, destacó.
Por Diana Martínez