Comenzó la tercera fase de la vacuna contra el COVID-19 por parte del laboratorio CanSino Biologics. Se aplicarán un total de mil dosis en el estado de Oaxaca, así lo informó Víctor Bohórquez López, director Red Osmo en Oaxaca. Hasta el momento, se han presentado 950 voluntarios.
Bohórquez exhortó a la población a seguir registrándose como voluntarios, esto debido a que si uno de los inscritos resulta no ser apto para la aplicación de la vacuna después de una valoración clínica.
Cabe resaltar que Oaxaca es la tercera entidad de la República Mexicana que inicia la tercera fase de la vacuna en contra del coronavirus. Esta tarde, se aplicó la dosis a los primeros cinco voluntarios que se registraron después de firmar un documento de conformidad. Así como pasar las pruebas clínicas.
Alan, uno de los primeros voluntarios
Alan, un joven de 25 años de edad, fue uno de los primeros en arribar al módulo de información y registro para formar parte de los casi mil voluntarios a los que se les aplicará la vacuna contra la COVID-19, en su Fase 3.
Con dudas e incertidumbre, pero seguro de participar en estas pruebas que han sido encargadas a la Red Nacional Osmo de Investigación Clínica, por parte del gobierno federal, el universitario de la capital del estado se inscribió.
“Si siento miedo a la vacuna, pero más al coronavirus. Ya ve, en nuestro municipio hay muchos enfermos”, declaró. De acuerdo con uno de los encargados de la Red Nacional Osmo de Investigación Clínica en Oaxaca, Miguel Ángel Ramos, este viernes continuarán con el reclutamiento. Aquí se aplicarán a partir de mañana mil dosis la inoculación de la firma china CanSino.
Superan fases de estudio
La doctora Norma Rivera, directora de la investigación de la vacuna en el estado, señaló que se superaron dos fases de estudio realizados por el laboratorio CanSino Biologics. Estos estudios arrojaron que los pacientes no presentan efectos adversos.
La misma doctora señaló que los voluntarios a quienes se aplique la vacuna estará monitoreados por un lapso de 12 meses. Cada 28 días se les aplicará una revisión física. Al medio año y a los 12 meses, estas personas tendrán que volver a las instalaciones para realizar análisis de sangres y así conocer si la vacuna provocó anticuerpos.
Por su parte, Víctor Bohóquez señaló que se está protegiendo la integridad de los voluntarios. Así mismo, fue contundente al afirmar que una vez que se aplique la vacuna, las personas no pueden hacer sus vidas normalmente sino que deberán seguir las medidas de prevención para evitar contagios.
Con información de Carina García