Presupuesto de Egresos

Diputados reasignan 4.5 mdp para rehabilitar escuelas dañas por sismos

La modificación fue propuesta por el morenista Azael Santiago Chepi, exlíder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

Diputados reasignan 4.5 mdp para rehabilitar escuelas dañas por sismos
El texto original del dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 no contemplaba recursos para el Programa Nacional de Reconstrucción en su componente educativo. Foto: Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro

La Cámara de Diputados aprobó cambios al dictamen del Presupuesto de Egresos para 2021 para reasignar 4.5 millones de pesos y, con ello, garantizar que haya recursos para reconstruir o rehabilitar infraestructura física educativa que resultó dañada por los sismos.

La modificación fue propuesta por el morenista Azael Santiago Chepi, exlíder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El texto original del dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 no contemplaba recursos para el Programa Nacional de Reconstrucción en su componente educativo.

Los recursos reasignados fueron tomados de los que aplicaría la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuyo presupuesto finalmente quedó en mil 228 millones de pesos.

Santiago Chepi recordó que en 2019, el Programa Nacional de Reconstrucción contó con mil 800 millones de pesos, de los cuales, mil 194 millones se utilizaron para rehabilitar 642 planteles en siete entidades federativas.

Este año, el programa contó con 9 millones de pesos para rehabilitar cinco planteles.

Para compensar la evidente reducción presupuestal, el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa obtuvo --vía donativos de fundaciones-- mil 17 millones de pesos para rehabilitar 284 planteles.

En estos momentos, está pendiente la atención a 890 planteles educativos, pues la cifra creció cuando volvió a temblar el pasado 23 de junio y 732 escuelas resultaron dañadas.

El Programa Nacional de Reconstrucción recibirá, en 2021, mil 800 millones de pesos que serán aplicados por las secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Cultura.

Por Nayeli Cortés e Iván Saldaña

Temas