ESTADOS

Denuncian artesanos pirotécnicos de Tultepec, extorsión por parte de policías

Los artesanos señalaron que pesar de contar con los permisos, son detenidos de manera constante argumentando que es ilegal su actividad

NACIONAL

·
En respuesta, las autoridades estatales acordaron crear un grupo de WhatsApp entre los mandos policiales y pirotécnicos a fin de evitar detenciones irregulares en la región.
En respuesta, las autoridades estatales acordaron crear un grupo de WhatsApp entre los mandos policiales y pirotécnicos a fin de evitar detenciones irregulares en la región.Créditos: Especial

Artesanos pirotécnicos de los municipios de Tultepec y Zumpango denunciaron que ellos y sus clientes, son víctimas de extorsión por parte de policías municipales y estatales en la región; situación que se sumada a las afectaciones que enfrentan por la pandemia de COVID-19, les genera importantes pérdidas económicas.

Durante una reunión con autoridades estatales y municipales, los artesanos señalaron que pesar de contar con los permisos y salvoconductos que acreditan la transportación de insumos y producto terminado, son detenidos de manera constante por elementos de ambos niveles, que argumentan que es ilegal su actividad y los obligan a pagar una cuota para no remitirlos.

En el encuentro participaron cerca de 100 productores de pirotecnia, quienes destacaron que lo mismo ocurre con los compradores que acuden al mercado de San Pablito, muchos de los cuales, llevan un par de cajas de producto para revender y hacerse de recursos.

A pesar de que, al momento de realizar su compra, los clientes reciben un salvoconducto que indica el local donde adquirieron la mercancía y el número de permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que acredita al vendedor como permisionario; los policías los extorsionan.

“Les exigen una cuota o en caso contrario les decomisan el producto, lo que ha provocado que bajen aún más las ventas; lo que sumado a la afectación por la pandemia, hace casi insostenible el trabajo”.

De acuerdo al Artículo 60 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, un permisionario puede vender a cualquier particular hasta 10 kilogramos de producto, “sin embargo, algunos policías hacen caso omiso del mismo y decomisan la mercancía o extorsionan económicamente al comprador, para no detenerlo”.

Los artesanos pirotécnicos solicitaron una línea directa con las autoridades competentes a fin de no seguir viendo afectada su actividad, de por disminuida por la inactividad, de los últimos seis meses.

En respuesta, las autoridades estatales acordaron crear un grupo de WhatsApp entre los mandos policiales y pirotécnicos a fin de evitar detenciones irregulares en la región.

En el encuentro, Álvaro Ferez Belmont, Inspector de la Policía Estatal, se comprometió a hacer lo posible para evitar cualquier tipo de acoso injustificado a los artesanos; siempre y cuando se cumplan los protocolos de legalidad y seguridad establecidos en la venta y transportación de pirotecnia.

El alcalde Marco Antonio Cruz Cruz  reconoció la disponibilidad de las autoridades, para trabajar de manera coordinada, a fin de no afectar la pirotecnia, que, además de ser totalmente legal, da identidad y renombre a Tultepec.

En el encuentro también estuvieron presentes Derek Isaac Cansino Aguilar, Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMPI); mandos policiales en la región y Juan José Mendoza Zuppa, representante de Gobernación, así como integrantes del cabildo, entre otros.

Temas