La consulta ciudadana sobre la posibilidad de juzgar a los expresidentes tendrá un costo de mil 500 millones, y esta propuesta de costo para el ejercicio que se realizará el 1 de agosto de 2021 será enviada a la Cámara de Diputados para ser contemplada en el Presupuesto para 2021.
Así lo confirmó José Martín Faz Mora, consejero electoral del INE durante una entrevista con Salvador García Soto para el programa “A la una”, en donde también explicó que esta cifra contempla la instalación de 104 mil 667 casillas e integración de mesas directivas con tres funcionarios de casilla.
Se necesitan capacitadores, asistentes electorales, consultores y personal para los mecanismos de recolección; es un despliegue operativo que sí implica un costo, que no es similar al proceso electoral de dos meses antes, pero si costara los mil 500 millones,", aseveró para El Heraldo Radio.
En suma el consejero destacó la importancia de la reducción en costos, sin embargo, aceptó que es un costo elevado debido al proceso, a pesar de que se emplearán como funcionarios de casilla a los ciudadanos que ya fueron capacitados para participar en la elección del 6 de junio de 2021.
Por otro lado descartó que sea un proceso estrictamente electoral, sino un mecanismo de participación, pero que a pesar de eso no cree que se pueda realizar la consulta para enjuiciar a expresidentes como lo propuso Ricardo Monreal, es decir, el mismo día de las elecciones en junio de 2021.
Ampliación de presupuesto
Faz Mora destacó que al no estar contemplados estos gastos extraordinarios, han solicitado recursos adicionales, ya que es urgente para tener la capacidad necesaria que implican estos procesos para una consulta de esta magnitud.
La democracia tiene un costo, efectivamente cualquier proceso o procedimiento electoral implica un costo, pero debemos hacer un esfuerzo también desde los partido políticos para que los costos de la democracia sean menores, se busca una democracia menos costosa y más eficiente", dijo.
Escucha la entrevista completa AQUÍ: