Noviembre es un día con muchas conmemoraciones. Nacimientos, fallecimientos, momentos históricos y tradiciones milenarias se festejan en el penúltimo mes del año. Éstas son las más importantes:
El día de muertos
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los seres queridos que se nos adelantaron en el camino. Se conmemora el 2 de noviembre y también está asociada con el Día de Todos los Santos, el primero de noviembre.
Natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz
Una de las poetisas más importantes en la literatura mundial es Juana de Asbaje Ramírez de Santillana o Sor Juana Inés de la Cruz. Fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, una de las grandes exponentes del Siglo de Oro de la literatura en español
12 de noviembre: Día del Cartero
14 de noviembre: Día de la diabetes
El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Intenta dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave condición.
Revolución Mexicana
El 20 de noviembre se conmemora el inicio de la lucha armada de la Revolución Mexicana. Aunque la fecha histórica es el 20 de noviembre de 1910, la celebración se recorre al lunes anterior, es decir, el lunes 16 en el caso de este año.
23 de noviembre: Día de la Armada de México
Muerte de Diego Rivera
El 24 de noviembre de 1957 murió Diego Rivera, uno de los más grandes muralistas en la historia de nuestro país. Sus obras, con un gran contenido político y social eran el sello de su maravillosa obra.