Tláhuac

Invierten 21.9 millones para entubar canal

Las obras buscan mitigar posibles inundaciones en temporada de lluvias y evitar riesgos en la salud en 30 mil habitantes en Tláhuac

Invierten 21.9 millones para entubar canal
Se tiene previsto que las obras finalicen para diciembre de este año. Foto: Especial

Con 21.9 millones de pesos, se construye el Colector Gitana, en la alcaldía Tláhuac, el cual tiene un avance del 60 por ciento en el primer frente y la mitad en el segundo.

Esas obras buscan mitigar posibles inundaciones en temporada de lluvias y evitar riesgos en la salud en 30 mil habitantes de las colonias Del Mar y Nopalera.

Se espera que las obras concluyan en diciembre.

Y por eso, este domingo, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo una visita a la zona.

“Prácticamente este canal es drenaje de todas estas colonias y lo que se está haciendo es intubando para que pueda tener una conexión a través de lumbreras al Túnel Emisor Oriente de tal manera que además disminuyamos algún problema de inundaciones que pudiera llegar a haber en esta zona”, explicó.

La mandataria local recordó que durante la campaña electoral se comprometió con los vecinos para atender los problemas en el drenaje que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la zona.

El pasado 3 de octubre, refirió, entregaron la Planta Potabilizadora en el Pozo “Tecómitl 21”, que permite bombear 60 litros de agua por segundo en beneficio de 35 mil habitantes de las colonias Tetelco, Mixquic, San Juan Ixtayopan, Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán y Zapotitla.

“Las obras que estamos haciendo en distintas Alcaldías, que tienen como objetivo disminuir inundaciones, sanear; es decir, mejorar el sistema de drenaje para evitar enfermedades y al mismo tiempo, toda la obra que hemos ido mostrando en distintas Alcaldías para mejorar la distribución de agua potable en la ciudad”, añadió.

Obras complementarias

El coordinador general del Sistema de Aguas, Rafael Carmona, detalló que la construcción del Colector Gitana comprende la entubación de 470 metros que se dividieron en dos etapas.

“Desde el inicio del tramo en amarillo, que es la conexión de éste entubamiento con el colector existente en la calle de Gitana hasta el color azul que es el Canal de Chalco será la conducción de las aguas negras, ya en un tramo cerrado evitando la conducción en un canal abierto lleno de maleza, lleno de basura y esto nos permitirá reducir los riesgos a la salud  y mejorar la integridad física de los habitantes de la zona”, puntualizó.

Carmona Paredes explicó que adicionalmente el Sacmex realiza obras complementarias para el reforzamiento del drenaje en la Alcaldía Tláhuac. Por ejemplo, señaló, en la Colonia Del Mar se interviene en una tercera etapa para la sustitución total de 3 mil 750 metros de drenaje.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, supervisó el avance de las obras. Foto: Especial

Mientras que en las colonias El Molino y en las Unidades Habitacionales Tlaltenco y Ayapetlalli se realizan trabajos de sustitución de atarjeas, que en una primera etapa consistió en el cambio de 450 metros de tuberías con diámetros de 45 y 61 centímetros, y que en una segunda etapa se intervendrán 680 metros de tubería en diámetros que van de 38 a 61 centímetros.

Además de que se construye el Cárcamo de Bombeo El Molino, que tendrá la capacidad para descargar 2 mil litros por segundo con líneas presurizadas de 48 pulgadas en dirección del Canal de Chalco, para evitar encharcamientos en las calles Piraña, Vada, Miguel Hidalgo, Francisco Villa, Molino de Rosas, Macahuite, Molino de Azucena, Río Cena, de las colonias Ayapetlalli y El Molino.

El coordinador general de Sacmex puntualizó que entre 2019 y 2020 se invierten 106 mdp en el reforzamiento del drenaje de la Alcaldía Tláhuac con la construcción de cajas, instalación de tuberías, trabajos en grietas donde se destinaron 7.8 millones; recuperación de la capacidad del vaso de regulación de La Laguna San Lorenzo con 12.5 millones.

Por Manuel Durán

Temas