En la Ciudad de México, las hospitalizaciones de pacientes con Covid-19 han tenido una tendencia a la alza en la última semana, por lo que si se mantiene este incremento habrá nuevas restricciones y cierre de algunos sectores, informó la titular de la Secretaría de Salud local, Oliva López.
En representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, López Arellano dio a conocer que la capital del país se mantiene en el naranja del semáforo epidemiológico por decimoséptima semana consecutiva, pero en alerta, entre el 19 y 25 de octubre.
“Estamos en semáforo naranja con alerta por el comportamiento de las hospitalizaciones. Y en caso de que la tendencia a la alza en la ocupación hospitalaria se mantenga, pues se está valorando permanentemente si sería necesario restringir algunas actividades de las permitidas, también el cierre de algunos sectores, la reducción horarios y varias de estas cosas".
“Es muy importante que no bajemos la guardia, tenemos que estar alerta, es un trabajo diario de todos y de todas, lo último que quiere el Gobierno de la Ciudad, lo último que quiere la jefa de Gobierno, lo último que quieren todas las instituciones que estamos trabajando para contener la pandemia, es establecer más restricciones, cerrar sectores. Hacemos un llamado a la solidaridad y la responsabilidad de todos”, explicó en conferencia de prensa.
Al ser cuestionada sobre qué tipo de actividades o sectores serían los primeros en tomarse en cuenta para los nuevos cierres, López Arellano explicó que no pueden anticipar a dar detalles.
De acuerdo con el reporte técnico, el 10 de octubre fueron registrados 2 mil 565 pacientes internados por el nuevo coronavirus, sin embargo, el 15 de octubre habrían sumado 129 más, quedando 2 mil 694.
Entre el 19 y 25 de octubre no se abren nuevas actividades, enfatizó la Secretaria, quien recordó las actividades que no están permitidas:
- Billares, baños públicos (regaderas, vapor, sauna y baño turco), eventos deportivos con público, eventos sociales, conciertos, convenciones y congresos (excepto auto eventos), bares, antros y centros de actividades nocturnas
- Tampoco oficinas y corporativos, escuelas, actividades educativas y de enseñanza, guarderías del sector privado y público, así como parques acuáticos y balnearios públicos y privados.
No hay que anticiparse
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, insistió en que no pueden dar a conocer los sectores que serían objetivos de cierres.
“Aventurar qué es lo que se cerraría en el caso de la Ciudad de México es un poco prematuro, dado que tenemos que conocer en dónde se están contagiando las personas, no sólo en zonas de la ciudad, sino tipos de establecimientos”, afirmó.
Incluso, explicó que en las revisiones diarias que hacen sobre la emergencia sanitaria, también valoran lo que ocurre en otras ciudades del mundo, donde ocurre un rebrote.
Por Carlos Navarro