CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados aprueban hacer constitucional derecho a movilidad y seguridad vial

Este dictamen está dedicado a las víctimas de los accidentes viales que por infortunios del destino perdieron la vida o sufren las consecuencias de la imprudencia

NACIONAL

·
La minuta, que ya fue turnada a los congresos locales para su aval, fue aprobada por el Pleno de San Lázaro por la unanimidad de 351 votos a favor Foto: Cuartoscuro
La minuta, que ya fue turnada a los congresos locales para su aval, fue aprobada por el Pleno de San Lázaro por la unanimidad de 351 votos a favor Foto: Cuartoscuro

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reconocer en la Constitución el derecho de toda persona a la movilidad “en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficacia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”.

“Este dictamen está dedicado a las víctimas de los accidentes viales que por infortunios del destino perdieron la vida o sufren las consecuencias de la imprudencia.

“Debo aclarar que este no es un logro de una persona o de un partido, es un logro de las organizaciones de la sociedad civil, de legisladores, de gente de a pie, en bicicleta, usuarios de transporte público que durante años lucharon por ser escuchados y ahora, en esta LXIV Legislatura ven coronado este esfuerzo”, dijo la diputada Aleida Alavez en tribuna al presentar el dictamen.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2018, en materia de seguridad vial se destacan un total de 365 mil 167 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, en donde un total de 4 mil 227 personas tuvieron un cese de signos vitales y 89 mil 191 resultaron heridos a causa de estos accidentes.

La minuta, que ya fue turnada a los congresos locales para su aval, fue aprobada por el Pleno de San Lázaro por la unanimidad de 351 votos a favor. Se reformaron los artículos 4, 73, 115 y 122, y se instruyó al Congreso de la Unión expedir una ley general en la materia reglamente las obligaciones que tendrán los tres órdenes de gobierno para garantizar dicho derecho a los ciudadanos.

También, se dio facultades a los municipios y zona metropolitana del Valle de México a establecer medidas de planeación en favor de estos derechos.

Por: Iván E. Saldaña y Nayeli Cortés