¿Les declara guerra comercial?

Trump impone aranceles a un grupo de islas habitadas sólo por pingüinos

Las Islas Heard y McDonald son un conjunto de islas volcánicas cercanas a la Antártida, sin infraestructura humana y que se cree que no han sido visitadas por personas en al menos 10 años

Trump impone aranceles a un grupo de islas habitadas sólo por pingüinos
La última visita humana conocida a esta zona ocurrió hace 10 años. Foto: Australian Government

¿Donald Trump le declaró la guerra comercial a una población de pingüinos? Eso parece luego de que un grupo de islas volcánicas deshabitadas cerca de la Antártida, las Islas Heard y McDonald, fueron enlistadas en el anuncio de aranceles realizado este miércoles por la Casa Blanca, que detalló que sus exportaciones serán gravadas con un 10% adicional a la tarifa base que aplicará para todos los países.

Estas tierras estériles, cubiertas de glaciares y habitadas únicamente por pingüinos, forman parte de los territorios externos de Australia y han sido incluidas en la lista completa publicada por el gobierno estadounidense después de la conferencia que ofreció por la tarde el presidente Donald Trump. 

El anuncio provocó desconcierto entre medios extranjeros, dado que las islas, ubicadas entre los lugares más remotos del planeta, no cuentan con población humana ni infraestructura, y su última visita conocida ocurrió hace casi una década.

Sin embargo, a pesar de lo enigmático de esta medida, las Islas Heard y McDonald, accesibles solo tras un viaje en barco de dos semanas desde Perth, en Australia Occidental, no son un caso aislado. Otros territorios externos australianos, como las Islas Cocos (Keeling), la Isla de Navidad y la Isla Norfolk, también figuran en la lista arancelaria.

Primer ministro australiano se muestra sorprendido

El caso de la Isla Norfolk es el que destaca más: con una población de 2,188 personas y exportaciones modestas de 655,000 dólares a Estados Unidos en 2023, consistentes principalmente en calzado de cuero, según el diario The Guardian, se le ha impuesto un arancel del 29%, significativamente más alto que el aplicado al resto de Australia.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, expresó su incredulidad ante esta decisión de la Casa Blanca. 

"La Isla Norfolk tiene un arancel del 29%. No estoy seguro de que sea un competidor comercial de la gigantesca economía de Estados Unidos, pero esto demuestra que ningún lugar del mundo está a salvo".

El caso de las Islas Heard y McDonald resulta aún más enigmático. Aunque el territorio cuenta con actividad pesquera, carece de edificaciones o habitantes. 

Se trata de islas sin infraestructura humana. Foto: Australian Government

Sin embargo, según datos del Banco Mundial, Estados Unidos importó productos por valor de 1.4 millones de dólares desde estas islas en 2022, casi exclusivamente maquinaria y productos eléctricos. La naturaleza exacta de estas exportaciones sigue siendo un misterio, especialmente considerando que en los cinco años previos las importaciones desde este lugar oscilaron entre 15,000 y 325,000 dólares anuales.

Donald Trump asegura que naciones con aranceles "se enriquecían" a costa de EU

Donald Trump, durante el anuncio de los aranceles, este jueves. Foto: AP

Fue este miércoles 2 de abril cuando el presidente Donald Trump formalizó la nueva política de aranceles recíprocos de su administración, que estuvo anunciando durante varias semanas. 

En un evento realizado este martes 2 de abril desde la Rosaleda de la Casa Blanca, presentó la medida como una “declaración de independencia económica” para Estados Unidos.

“Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a no hacer nada mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar”, dijo.

Temas