La Corte Federal de Estados Unidos le concedió a Genaro García Luna una prórroga de al menos cuatro meses para que pueda presentar su apelación a la condena que recibió por cargos de narcotráfico y lavado de dinero por lo que le impusieron 38 años y 400 setenta meses de prisión.
Ahora el próximo 21 de julio será la nueva fecha límite para que presente pruebas y pueda pedir un cambio en su medida cautelar previo a que se formalice la condena que tiene por narcotráfico cuando fungía como titular de Seguridad de México durante el gobierno de Felipe Calderón del 2006 al 2012.
Bajo el argumento de tener obstáculos para comunicarse con su cliente después de su traslado de Nueva York a otro centro Penitenciario, la defensa de García Luna intentará apelar tras la aceptación de la solicitud por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.
En la carta que enviaron al tribunal describen que tras números intentos de tener llamadas legales no han obtenido alguna.
"Solo nos han proporcionado dos llamadas, una de las cuales fue cortada abruptamente después de solo 24 minutos", señalan.
¿Delitos por los que fue sentenciado Genaro García Luna en Estados Unidos?
La principal acusación surge por colaborar para el tráfico ilícito de drogas hacía Estados Unidos al proteger a las organizaciones criminales, falsear testimonios en sus declaraciones y su vinculación con miembros del Cartel de Sinaloa que están en la lista de los más buscados del país.
Fue el pasado 16 de octubre del 2024 cuando se celebró la audiencia del conocido como superpolicía de México cuando el juez Brian Cogan determinó la condena de 38 años y meses además de una multa económica de 2 millones de dólares debido al cargo por lavado de dinero.
"Tomo millones de dólares en soborno del cartel de Sinaloa y permitió el ingreso de drogas a Estados Unidos", destacó el Departamento de Estado al enunciar el caso en 2024,
“García Luna, quien alguna vez estuvo en la cima de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días habiendo sido revelado como un traidor a su país y a los miembros honestos de la aplicación de la ley que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga”, afirmó en un comunicado el Fiscal Federal