El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió ayer a Venezuela que un "ataque" contra su vecina Guyana en el marco de su disputa territorial por el Esequibo, una región rica en petróleo, "no terminaría bien" e insinuó el uso de fuerza militar.
Rubio, de gira por el Caribe, visitó Georgetown para respaldar a Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo, área de 160 mil km2 que representa dos tercios del territorio guyanés. La centenaria pugna fronteriza se recrudeció cuando el gigante estadounidense ExxonMobil descubrió hace una década vastos yacimientos petroleros.
"Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien", dijo en una rueda de prensa.
"Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por 'aventurerismo', habrá consecuencias por acciones agresivas", expresó Rubio.
"Imbécil", le dijo a Rubio el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"A Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de Bolívar, imbécil", dijo en un acto oficial.
Con los proyectos puestos en marcha por ExxonMobil en Guyana, este país sudamericano de 800 mil habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse el mayor productor de petróleo per cápita, por encima de Qatar y Kuwait. Si bien evitó plantear una respuesta militar estadounidense, Rubio alertó:
"Tenemos una Armada grande y puede llegar prácticamente a cualquier lugar".
Por otra parte, la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, firmó con la canciller colombiana, Laura Sarabia, una carta de intención para poner en marcha un programa de intercambio de datos biométricos que permitirá "detener delincuentes" en las fronteras, semanas después de un roce entre losa presidentes Trump y Petro.
Colombia es la segunda parada del primer viaje de Noem por Latinoamérica, tras asumir el cargo. Ya estuvo en El Salvador y hoy llega a México.
MAAZ