La gentrificación ha logrado el desplazamiento de la población por la exigencia del cambio en la industria inmobiliaria construida para favorecer a los turistas extranjeros, el proceso de modificación del espacio ha sido agresivo obligando a los habitantes a cambiar su estilo de vida o alejarse.
En España las manifestaciones se han incrementado en las últimas semanas por la llegada de turistas que se quedan a vivir y con ello aumentan las rentas, la compra de espacios clásicos para construir casas en renta bajo la aplicación denominada Airbnb. El uso de esta app ha causado inconformidad en varias ciudades de Latinoamérica donde el fenómeno produce situaciones similares.
Seguir leyendo:
El lanzamiento de esta campaña que se encuentra en lugares públicos ahora refuerza la protesta enfocada en el negocio de los pisos turísticos que por el aumento de las rentas, produce que los empresarios convenzan a los habitantes para comprar sus viviendas y modificar el estilo de vida en los barrios.
La denuncia es clara: "Tu Airbnb era mi casa", hasta el momento no han revelado a quien pertenece la idea de la campaña.
¿Qué exigen los españoles para terminar con la gentrificación?
Un video viral que se propagó en las últimas semanas captó la atención mundial por la queja en común "que se vayan los turistas" la queja para las personas que visitan su país y que pareciera algo contradictorio por el benefició económico preocupó a las autoridades, habitantes de Barcelona y otras entidades de España comenzaron a lanzar chorros de agua a quienes estaban tomando café o paseando en las ciudades.
El gesto enfadó a los turistas y las autoridades se pronunciaron por el intento de contrarrestar el turismo masivo o fenómeno de turistificación.
¿Qué es la gentrificación?
Las nuevas políticas de desarrollo urbano han originado un espacio de viviendas con lujos, exclusivo, múltiples restricciones como el ruido y el uso de espacios públicos que es poco accesible para gran parte de la población mexicana e invade su estilo de vida.
El principal problema de la gentrificación es que los megaproyectos públicos pretenden eliminar los barrios y los usos y costumbres con el objetivo de crear un negocio inmobiliario rentable.
De acuerdo con el libro "Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida", de Víctor Delgadillo que analiza la transformación de los barrios, el cambio en el paisaje urbano ha contribuido al desplazamiento forzado y la exclusión de la población de las nuevas zonas selectas destinadas hacia un sector con un mayor privilegio económico.