Pasó en Estados Unidos

"Un rincón en lo más profundo para desaparecer": así es vivir en la ciudad subterránea de Las Vegas

Los túneles subterráneos de Las Vegas son una opción para muchas personas sin hogar que buscan refugio y protección del clima extremo y de la violencia en las calles

"Un rincón en lo más profundo para desaparecer": así es vivir en la ciudad subterránea de Las Vegas
Las organizaciones locales están trabajando arduamente para brindar recursos y apoyo a estas personas, como vivienda temporal, servicios de salud mental y atención médica. Foto: Especial.

De acuerdo con organizaciones que trabajan con personas sin hogar en Las Vegas han estimado que hasta mil 500 personas viven en los túneles de la ciudad. Sin importar los esfuerzos de las autoridades y organizaciones sin fines de lucro para abordar el problema de la falta de vivienda en Las Vegas, la población de personas sin hogar sigue siendo alta en la ciudad.

Los túneles de Las Vegas son una opción para muchas personas sin hogar que buscan refugio y protección del clima extremo y de la violencia en las calles. A pesar de que vivir en estas condiciones no es seguro ni saludable, las personas sin hogar a menudo no tienen más opciones.

Las organizaciones locales están trabajando arduamente para brindar recursos y apoyo a estas personas, como vivienda temporal, servicios de salud mental y atención médica, capacitación laboral y ayuda para encontrar trabajo y vivienda permanente.

Los túneles, el refugio de los menos favorecidos por la “Ciudad del Pecado”

Durante la década de 1990, se construyeron decenas de kilómetros de alcantarillado pluvial bajo Las Vegas, algunos de los cuales eran amplios túneles de hormigón. Estos túneles están a menudo a la vista, y muchas personas piensan que son pasos elevados ordinarios. Sin embargo, es en los túneles subterráneos donde los residentes de Las Vegas y los turistas que visitan la ciudad nunca quieren encontrarse.

El sistema de control de inundaciones es un intrincado laberinto que se extiende por todo el valle y su misión es capturar y redirigir el agua de lluvia. Aunque las precipitaciones son escasas en esta árida urbe, cuando caen, lo hacen sin piedad. Los aguaceros más fuertes ocurren principalmente entre julio y septiembre, época de monzones, lo que representa un peligro para quienes habitan en los túneles subterráneos.

Aunque algunas personas sin hogar han optado por vivir en los túneles subterráneos, esto no es recomendable. Los túneles son peligrosos debido al riesgo de inundaciones y la falta de acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento. Además, las personas que viven en los túneles corren el riesgo de ser atacadas o robadas.

El Distrito Regional de Control de Inundaciones del Condado de Clark es la entidad, el agua puede correr por esta red a cualquier hora, incluso cuando no está lloviendo, y moverse a 50 kilómetros por hora. Esto representa un peligro para quienes habitan en los túneles subterráneos, ya que incluso con solo 15 centímetros de agua, pueden ser derribados.

El Distrito advierte en su página web que los túneles subterráneos no son un lugar para juegos, y que es importante tomar en cuenta los riesgos asociados con la lluvia y el agua cuando se vive en estas condiciones.

Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

SIGUE LEYENDO

Temas