TENSIÓN NUCLEAR

Tercera Guerra Mundial: Alemania no es potencia nuclear, pero un ataque de misiles sería su perdición

La posición de Alemania en el mundo como líder económico y político convierte al país en un actor clave en la escena internacional con la responsabilidad de buscar soluciones pacíficas y estables a los conflictos

MUNDO

·
Créditos: AFP.

Actualmente Alemania no es una potencia nuclear, sin embargo sigue siendo parte de la estrategia nuclear de los Estados Unidos. Mientras la tensión aumenta en la región debido a la guerra en Ucrania, el control de armamento de la era de la Guerra Fría este activo, el enfoque equilibrado del país estará bajo más presión que nunca ante una posible Tercera Guerra Mundial.

La posición de Alemania en el mundo como líder económico y político convierte al país en un actor clave en la escena internacional con la responsabilidad de buscar soluciones pacíficas y estables para los conflictos, incluida la proliferación nuclear.

Se cree que pueden haber hasta 360 millones de muertes inmediatas y más de cinco mil millones de personas se quedarían sin alimentos durante dos años posteriores. Foto: AFP.

En este contexto de creciente inestabilidad mundial, es vital que los países trabajen juntos para evitar una carrera armamentista nuclear. En este sentido, Alemania tiene un papel importante que desempeñar, tanto por su posición geográfica como por su historia y su experiencia diplomática.

La OTAN y otros mecanismos internacionales han sido establecidos para prevenir una guerra nuclear catastrófica. Sin embargo, estos tratados también han sido criticados por algunos países y políticos, que argumentan que los países con armas nucleares tienen una ventaja injusta sobre los demás.

Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

Si bien Alemania ha sido un socio clave en la estrategia nuclear de Estados Unidos, es importante que siga siendo un defensor activo del desarme nuclear y que promueva la diplomacia en la resolución de conflictos internacionales, puesto a que si se desata un conflicto entre Rusia y Estados Unidos, Alemania quedaría expuesta al igual que otras naciones aliadas.

Alex Wellerstein, un historiador sobre armas nucleares del Instituto de Tecnología Stevens de Nueva Jersey, ha creado el portal Nukemap, en el que revela algunas proyecciones sobre el uso de armas nucleares en una eventual guerra entre Rusia y Estados Unidos.

Se cree que pueden haber hasta 360 millones de muertes inmediatas y más de cinco mil millones de personas se quedarían sin alimentos durante dos años posteriores, por lo que Alemania tiene razón al reflexionar sobre las implicaciones de una guerra nuclear.

La presencia de armas nucleares en suelo alemán ha sido motivo de controversia durante décadas, y según la Iniciativa de Amenaza Nuclear (NTI), actualmente se estima que hay alrededor de 20 ojivas nucleares en la Base Aérea de Büchel, ubicada en el oeste del país europeo.

Además, el grupo de expertos con sede en Washington, calculó que hasta el 2005, hubo otras 130 ojivas nucleares en la base aérea de Ramstein, situada en la región suroeste de Alemania, antes de que fueran retiradas.

 Mientras algunos expertos militares argumentan que las armas nucleares son necesarias para la defensa y seguridad del país, otros sostienen que su presencia solo aumenta el riesgo de una catástrofe nuclear y va en contra de la política de desarme nuclear internacional.

Alemania suministró tanques Leopard 2 a Ucrania

Alemania suministró los tanques Leopard 2 prometidos a Ucrania, dijo el lunes 27 de marzo el jefe de gobierno Olaf Scholz, tras las demandas insistentes de Kiev para poder combatir contra las fuerzas rusas.

"Sí, entregamos los tanques Leopard como anunciamos", respondió el dirigente en una rueda de prensa en Róterdam junto al primer ministro neerlandés Mark Rutte, al ser preguntado por unas informaciones reveladas por Der Spiegel.

Según el semanario, fueron enviados 18 tanques, y los últimos vehículos salieron de Alemania a finales de la semana pasada y "ya fueron entregados".

Unos 40 vehículos de combate de infantería Marder también fueron suministrados, agregó Der Spiegel. Precisó que el gobierno alemán mantenía en "secreto el itinerario" del envío "por razones de seguridad".

"Según informaciones de círculos de seguridad, los tanques Leopard son entregados a Ucrania con un amplio conjunto de armas y piezas de repuesto", añadió la misma fuente.

Tras haber sido presionado de todos lados para entregar tanques Leopard 2, el sucesor de Angela Merkel autorizó finalmente a fines de febrero los envíos de tanques. 

Soldados ucranianos fueron formados en bases alemanas para manejar estos tanques pesados de combate Leopard 2 de tipo 2A6.

Con información de DW y AFP.

SIGUE LEYENDO

Tercera Guerra Mundial: ¿Con quién debería aliarse México?

Tercera Guerra Mundial: el conflicto estallaría por culpa de Elon Musk y esta es la razón