Además sobornaron a autoridades

EU sanciona a 13 miembros del cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo

Juan Carlos Morgan Huerta, alias "Cacayo", y su familia fueron castigados por el Departamento del Tesoro

EU sanciona a 13 miembros del cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo
La familia de Juan Carlos Morgan Huerta, alias "Cacayo" fue sancionada por tráfico de fentanilo. Foto: Cuartoscuro

Estados Unidos impuso sanciones económicas a 13 miembros y cuatro empresas del cártel de Sinaloa fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán por tráfico de fentanilo y otras drogas, informó este martes el Departamento del Tesoro

La acción, "coordinada estrechamente con el gobierno de México, incluida La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)", permitió sancionar a Juan Carlos Morgan Huerta, alias "Cacayo", afirmó en un comunicado.

Sigue leyendo:

EU sanciona a filiales del Cartel de Sinaloa y al "Chiquito Malo", líder del Cartel del Golfo

Fiscalía confirma que el “R22”, operador del Cártel de Sinaloa murió durante la balacera en Culiacán

cartel de sinaloa
El Cártel de Sinaloa sigue bajo la vigía de las autoridades. Foto: Archivo

¿Por qué EU sancionó a "Cacayo" y a su familia?

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusa a este jefe de plaza de gestionar las operaciones del cartel en el municipio de Nogales (Sonora, noroeste de México) y de supervisar el tráfico de toneladas de drogas, como cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. 

Este líder, que se encuentra prófugo, utilizaba "camiones con remolque, entre otros métodos de ocultación, para transportar drogas a través de la frontera", añadió la nota. En abril de 2021 fue acusado de narcotráfico por un tribunal estadounidense.

Además, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden sancionó a varios familiares suyos, incluidos cuatro hermanos: José Arnoldo Morgan Huerta (alias "Chachio"), José Luis Morgan Huerta (alias "Gordo"), Miguel Angel Morgan Huerta y Martín Morgan Huerta, así como a su tío, Oscar Murillo Morgan, también conocido como "Chino".

Se indicó que cada uno de ellos desempeñaba diversas actividades para la organización como sobornar a las autoridades, mantener fuentes de suministro de drogas, gestionar el transporte y la logística, negociar acuerdos comerciales y blanquear capitales.

fentanilo
"Cacayo" de cártel de Sinaloa es investigado por narcotráfico. Foto: Archivo

Los demás sancionados son los mexicanos David Alonso Chavarin Preciado, Jesús Francisco Camacho Porchas, Oscar Enrique Moreno Orozco, Ramiro Martín Romero Wirichaga, Sergio Isaías Hernández Mazón y Álvaro Ramos Acosta, así como el colombiano Cristian Julián Meneses Ospina.

¿Qué empresas fueron sancionadas por EU?

La OFAC también sancionó a cuatro empresas con sede en México que se asegura trabajaban para el cártel: el restaurante Conceptos Gastronómicos de Sonora (también conocido como "Habanero’s"), la minera Morgan Golden Mining, así como Comercializadora Villba Stone y Exportadora del Campos Ramos Acosta.

Estados Unidos "perseguirá agresivamente" a los cómplices de las redes de drogas, sobre todo el fentanilo,  y a "quienes se benefician de las mortíferas ventas" de ese opiáceo, hasta 50 veces más potente que la heroína, destacó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento, Brian E. Nelson, citado en el comunicado.

Estados Unidos ha declarado la guerra al fentanilo, que ha causado buena parte de las casi 110 mil muertes por sobredosis en el país en 2022. Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Con información de AFP

Temas